TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
MAGA analiza cambios en crédito Tob’anik y explica entrega de fertilizantes
A menos de un año de empezar con la entrega del crédito Tob´anik, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) analiza cambios para beneficiar a más productores de ese programa destinado a pequeños agricultores. El viceministro de Desarrollo Económico Rural, José Antonio López, explicó durante una citación del diputado José Chic, que trabaja en […]
Enlace generado
Resumen Automático
A menos de un año de empezar con la entrega del crédito Tob´anik, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) analiza cambios para beneficiar a más productores de ese programa destinado a pequeños agricultores.
El viceministro de Desarrollo Económico Rural, José Antonio López, explicó durante una citación del diputado José Chic, que trabaja en una restructuración del producto financiero, cuyo modelo se está precisando que sea un crédito blando, manteniendo una tasa competitiva porque al final es regulado por la Superintendencia de Bancos (Sib), para que pueda llegar hasta los pequeños productores.
«El crédito se ha estado movimiento, para haber iniciado en mayo de 2025 y tener más o menos 340 usuarios, colocando Q40 millones en campo, creo que es un ritmo quizá no tan impactante, pero finalmente se aceleró en el último mes, lo cual responde al ciclo de cultivos», comentó López.
Al respecto, el viceministro estima que en las siguientes semanas habrá compra de productos que se cosechan en la temporada de noviembre a febrero, por lo que se espera un repunte.
El crédito Tob’anik tiene un presupuesto de Q500 millones.
Crédito Tob´anik: productores agrícolas contarán con préstamos desde Q3 mil, explica el MAGA
ENTREGA DE FONDOS Y FERTILIZANTES
La entrega de los préstamos tiene una condición que no es para subsistencia, pues para eso se tiene otro tipo de programas.
López comentó que el préstamo Tob’anik va para productores que generan excedentes y se apoyan con la comercialización de los productos como: granos básicos, café, cardamomo, banano y cacao.
«En este momento estamos haciendo el análisis del flujo financiero para el productor y para las cooperativas, en cuanto, nos dé el sustento y análisis financiero que nos permita tomar algunas decisiones en tasa, si fuera la tasa la variable que está ejerciendo una relentización en la colocación de los créditos, como también se considerarán otras variables y las vamos a poner a disposición para este proyecto de Tob’anik», agregó López.
Por último, el viceministro indicó que la entrega de fertilizantes en 10 departamentos se debe al saldo que no se otorgó en 2024, por lo que en el presente año realizaron un complemento con otras intervenciones de programas sociales para el sector agropecuario.
Chic cuestionó la ejecución del Ministerio de Agricultura y los pocos resultados en atención a productores.
A través del programa Alimentos por Acciones realizamos entregas gratuitas de raciones alimentarias para beneficiar a 1,840 familias en Jacaltenango, #Huehuetenango; El Estor, #Izabal; y San Pablo Jocopilas, #Suchitepéquez. pic.twitter.com/i896VQXKi7
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) November 10, 2025
