Volcanes de Pacaya, Santiaguito y de Fuego se encuentran en actividad

Volcanes de Pacaya, Santiaguito y de Fuego se encuentran en actividad

Ciudad de Guatemala, 28 nov (AGN).– El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), comparte información relacionada a la actividad que mantienen los volcanes de Pacaya, de Fuego y Santiaguito. A través de un boletín especial, los técnicos en vulcanología del Insivumeh reportan que el volcán de Pacaya presenta desgasificación débil y de […]
28/11/2024 12:10
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 28 nov (AGN).– El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), comparte información relacionada a la actividad que mantienen los volcanes de Pacaya, de Fuego y Santiaguito.

A través de un boletín especial, los técnicos en vulcanología del Insivumeh reportan que el volcán de Pacaya presenta desgasificación débil y de corta duración sobre el cráter Mackenney, que se desplaza hasta un kilómetro con dirección oeste y suroeste. Además, no se descarta la ocurrencia de periodos desgasificación con abundante ceniza.

Volcán de Fuego

El volcán de Fuego presenta entre 10 a 12 explosiones débiles y moderadas por hora, con columnas de gas y ceniza que se elevan hasta 4 mil 800 metros sobre el nivel del mar y se dispersan de 30 a 50 kilómetros en dirección oeste y suroeste.

Así también, en horas de la noche y madrugada se observaron pulsos incandescentes que alcanzaron de 100 a 300 metros de altura sobre el cráter. También se espera la caída de ceniza fina en poblados al oeste y suroeste del volcán, como en Panimaché I, Santa Sofía, Morelia, y Yepocapa.

Volcán Santiaguito

En el volcán Santiaguito, sobre el domo caliente se observa desgasificación débil y rala, con pulsos que forman una columna de gas y ceniza con una altura de hasta 3 mil 500 metros sobre el nivel del mar y avalanchas en dirección sureste y suroeste.

Sin embargo, la ceniza producida puede dispersarse de 30 a 50 kilómetros hacia el oeste y suroeste, que podría generar caída de ceniza fina sobre El Palmar y Loma Linda. No se descarta la ocurrencia de flujos de bloque y de ceniza con características de moderadas a fuertes.

Recomendaciones

Según la información brindada en el boletín, la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (SE-Conred), emite las siguientes recomendaciones:

  • Cubra los depósitos de agua.
  • Utilice mascarilla para evitar enfermedades respiratorias ante la caída de ceniza.
  • Siga las indicaciones de las autoridades locales y reporte cualquier situación de emergencia al 119 de la Conred

Le puede interesar:

Mides suma 80 comedores sociales a nivel nacional

em/ir