TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Arévalo se pronuncia por conflicto en Medio Oriente y pide a ministros evaluar posibles efectos económicos en Guatemala
El presidente Bernardo Arévalo hace un llamado a la paz en el Medio Oriente y pide a sus ministros evaluar los posibles efectos del conflicto en la economía de Guatemala.
Enlace generado
Resumen Automático
El presidente de la República, Bernardo Arévalo, en conferencia de prensa este lunes 23 de junio, se refirió al conflicto bélico entre Israel e Irán.
“Quisiera hacer un urgente llamado a la paz en el Medio Oriente en nombre del Gobierno de Guatemala. Nosotros somos un pueblo que sufrió en carne propia las consecuencias de la violencia y de la guerra, y que conoce de primera mano la importancia de la política para llegar a acuerdos que superen la violencia”, externó el mandatario.
Según Arévalo, “la única forma de alcanzar la paz es por medio de la paz”.
Añadió que, en su trayectoria, se ha dedicado a la diplomacia y, en algún momento, a temas de construcción de paz, lo que le ha permitido observar las consecuencias de los conflictos en las sociedades y buscar las formas de superarlos, de manera que la humanidad supere los ciclos de violencia y alcance condiciones de paz sostenible y duradera.
Afirmó: “Esa convicción personal se une a un sentimiento de todo el Gobierno y de todo el país alrededor de la necesidad de llamar a todas las partes en el conflicto en el Medio Oriente a que regresen a los caminos de la paz, a que retomen el camino del diálogo, de la diplomacia y a que se deje de lado la ilusión ya evidenciada por la historia como falsa de que la paz se puede construir por medio de la guerra”.
“Seguimos de cerca y con preocupación los hechos ocurridos en el Medio Oriente durante los últimos días y, en particular, durante este fin de semana”, resaltó.
Dijo que desde el fin de semana han estado en conversaciones con el canciller Carlos Martínez y han instruido al Ministerio de Relaciones Exteriores para que las embajadas y consulados de Guatemala en todo el mundo estén al servicio de cualquier compatriota que se encuentre en zonas de conflicto.
Explicó que los consulados tienen instrucciones específicas para atender a los guatemaltecos que necesiten apoyo en las referidas circunstancias.
Agregó que, previendo los posibles impactos de este conflicto en la economía local, ha instruido a los ministros de Relaciones Exteriores, Economía, Finanzas y de Energía y Minas para que se reúnan a analizar posibles escenarios y evaluar las condiciones directas e indirectas de este conflicto sobre la economía del país y tomar las medidas posibles para mitigar los efectos.
Destacó que, como Gobierno, se preparan para tomar acciones que permitan contener y paliar los efectos en Guatemala, aunque esperan que las partes involucradas en los conflictos en el Medio Oriente retomen la senda del diálogo y busquen la paz.
Reiteró que seguirán de cerca esta situación entre Israel e Irán y que, en las siguientes semanas, presentará al Ejecutivo y al Legislativo las acciones pertinentes para atenderla.
Hizo un llamado a los sectores de la sociedad a que los acompañen en este proceso, ya que el momento que se vive requiere dejar de lado diferencias para reconocer que se está en un tiempo complejo a escala global, que exige posicionamiento y decisiones de Estado, y que demanda unidad, siendo la prioridad el bienestar de Guatemala.
Conflicto en Medio Oriente
Israel comenzó a bombardear Irán en la madrugada del viernes 13 de junio señalando los avances en el programa nuclear de la república islámica y la amenaza que supone para el país su manufactura de misiles balísticos.
Desde entonces, la aviación israelí ha atacado infraestructuras militares (sistemas de defensa aérea, almacenes de misiles balísticos…) y plantas nucleares como las de Natanz o Isfahán, pero también ha matado a altos cargos de la Guardia Revolucionaria iraní o a científicos nucleares.
En Irán los ataques han causado ya más de 400 muertos, según el último recuento de las autoridades iraníes, de los que la mayoría eran civiles y al menos 54 eran mujeres o menores de edad. En Israel, los ataques con misiles en represalia de Irán han matado a 24 personas hasta ahora, todos civiles, según las autoridades israelíes.
Además, Estados Unidos entró en la guerra con una serie de bombardeos contra las tres principales centrales nucleares del país (Natanz, Isfahán y Fordo) durante la madrugada del domingo 22 de junio, con el objetivo oficial de evitar que Teherán logre fabricar una bomba atómica.
La república islámica dijo en la ONU que las fuerzas armadas del país serán las que decidan “el momento, la naturaleza y la escala de la respuesta proporcional de Irán” al bombardeo estadounidense, que anticiparon tendrá “consecuencias duraderas”. EFE
Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.