TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
 
                Diputados piden Q987 millones de presupuesto para trabajar en el 2026
El presupuesto del Organismo Legislativo alcanzaría Q1 mil 87 millones si se aprueba la incorporación de fondos no ejecutados este año.
Enlace generado
Resumen Automático
La Comisión de Finanzas del Congreso dictaminó de manera favorable su proyecto de presupuesto para el 2026, el mismo monto solicitado para el funcionamiento de este año.
El dictamen obtuvo el respaldo de 17 votos a favor en la comisión legislativa, por lo que será el pleno del Congreso el que decida sobre la eventual aprobación del presupuesto del Organismo Legislativo para el próximo año.
Los diputados solicitan un total de Q987 millones para su funcionamiento. Sin embargo, la cifra se elevaría por la incorporación de fondos no ejecutados este año, los cuales permanecen en poder del Legislativo.
Se trata de Q99 millones 300 mil, por lo que, en términos generales, el Congreso tendría bajo su administración Q1 mil 87 millones para diversas gestiones legislativas.
¿Sigue el aumento de sueldo?
Este año, los diputados fueron criticados por sectores sociales tras haberse aumentado el sueldo base, que pasó de Q9 mil 550 a Q46 mil 700, cifras que se incrementan con bonos y otros beneficios económicos.
Esto significa que, al menos, un diputado que no integra la Junta Directiva ni funge como jefe de bloque percibe Q61 mil 300 mensuales. En tanto, el presidente del Congreso gana Q97 mil 300 cada mes.
Al ser consultado, Julio Héctor Estrada, presidente de la Comisión de Finanzas, aseguró que el aumento no requiere recursos adicionales: “El impacto fue absorbido por los ahorros y el ajuste que se hizo durante el 2025, no hay que poner recursos adicionales”.
Para el personal contratado bajo el renglón 011, se contempla un techo presupuestario de Q222 millones 854 mil, monto destinado a empleados y diputados, en el cual, según fuentes, se mantendría el aumento salarial.
Durante una rueda de prensa, Estrada señaló que ya no es necesario hacer ninguna modificación presupuestaria, a diferencia del año pasado.
“El año pasado el presupuesto tenía cierto margen especial y holgura, algunos ahorros; el ajuste ya se hizo durante este año y, por lo mismo, no es necesario asignar recursos adicionales a la parte presupuestaria ni al renglón global del Congreso”, expllicó.
 
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                         
                                        