Seguro Médico Escolar reporta más de 111 mil atenciones a estudiantes

Seguro Médico Escolar reporta más de 111 mil atenciones a estudiantes

Ciudad de Guatemala, 13 abr (AGN).- Del 1 de enero al 23 de marzo de este año, el Seguro Médico Escolar ha brindado un total de 111 mil 101 atenciones.  Según información del Ministerio de Educación (Mineduc), del total de atenciones mil 116 se efectuaron por accidentes y 51 corresponden a servicios funerarios.  Al respecto, […]
13/04/2023 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 13 abr (AGN).- Del 1 de enero al 23 de marzo de este año, el Seguro Médico Escolar ha brindado un total de 111 mil 101 atenciones.

Según información del Ministerio de Educación (Mineduc), del total de atenciones mil 116 se efectuaron por accidentes y 51 corresponden a servicios funerarios.

Al respecto, la cartera recordó que este programa va dirigido a estudiantes de los centros educativos públicos.

En ese sentido, le brinda apoyo a la población estudiantil a través de servicios como:

  • consultas médicas en telemedicina
  • atención presencial
  • medicamentos para las enfermedades autorizadas
  • atención por accidentes personales
  • servicio funerario del estudiante

Acceso a servicios

Este programa permite a los alumnos del sector recibir consultas médicas por 22 enfermedades comunes, entre estas, resfriado, parásitos, diarrea y varicela.

Para ello, las consultas pueden realizarse de forma presencial o por videollamada, dependiendo de la modalidad que más se acomode a las necesidades de las personas.

Esto se gestiona a través del número telefónico gratuito 1526 o la aplicación del Seguro Escolar, para proporcionar los datos del menor y su código único de identificación (CUI).

Seguidamente, la llamada es transferida a un médico, quien consulta sobre los síntomas del menor para prescribir el tratamiento correspondiente.

En caso de que el especialista considere que requiere de una evaluación presencial, se programa una cita en alguna de las clínicas incluidas en el programa.

Igualmente, el seguro cuenta con un apoyo de 300 quetzales mensuales para medicamentos que el profesional recomiende al paciente.

Acciones de los directores

El Mineduc informó que los directores de los centros educativos públicos tienen bajo su responsabilidad la verificación de la cobertura de este servicio para los estudiantes.

En ese sentido, ellos deben mantenerse informados en el sitio web oficial y tener los datos de los estudiantes actualizados en el Sistema de Registros Educativos (Sire).

Además, parte de sus funciones es informar a los padres de familia sobre el funcionamiento del seguro, así como brindar las líneas de comunicación oficiales para acudir por ayuda médica.

Todo esto se lleva a cabo con el apoyo del personal docente, que tiene los conocimientos para orientar a los padres de familia sobre el uso, cobertura y modalidades de atención.

Por lo que de parte del Mineduc se hizo un llamado tanto a los padres de familia como al grupo de docentes de cada centro para que se aproveche este apoyo y, de ese modo, se garantice la salud de los niños.

Lea también:

Mineduc destaca impacto de aumento de cobertura con alimentación escolar

vh/lc