Siguen estudios técnicos para determinar viviendas dañadas por sismos

Siguen estudios técnicos para determinar viviendas dañadas por sismos

Santa María de Jesús, Sacatepéquez y San Miguel Comapa, Jutiapa esperan la reconstrucción que podría estar a cargo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército. Diputados solicitaron en 48 horas informe sobre ejecución y fondos disponibles.

Enlace generado

Resumen Automático

12/08/2025 19:09
Fuente: Canal Antigua 

El Ministro de la Defensa, Henry Sáenz, junto a autoridades del MICIVI y FODES, a acudieron este martes a la Comisión de la Vivienda del Congreso para conversar sobre los procesos de ayuda y reconstrucción en los Municipios afectados por los sismos del mes de Julio.

Más de un mes después de los sismos en Santa María de Jesús, Sacatepéquez, y más de dos semanas tras los registrados en San Miguel Comapa, Jutiapa, la reconstrucción de viviendas aún no ha comenzado.

El Fondo de Desarrollo Social informó que no se han hecho desembolsos porque aún se elaboran estudios técnicos para precisar cuántas casas presentan daños severos, moderados o leves y así definir el tipo de ayuda que recibirán las familias afectadas.

Por su parte, la Presidenta de la Comisión de la Vivienda, Nadia de León Torres, informó que se ha solicitado que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Guatemala sean quienes se encarguen de la reconstrucción de más de 2 mil viviendas afectadas por los sismos, ya que consideran que las labores serían mucho más rápidas.

Ante ello, el Ministro de la Defensa, Henry Sáenz, afirmó que esperan la instrucción del Presidente Bernardo Arévalo para apoyar en la reconstrucción de viviendas en las zonas afectadas por los sismos, ya que de momento es una tarea que le corresponde al FODES, MICIVI y CONRED.

Pero comentó que están en toda la disposición de actuar como lo solicitan los diputados.

Durante la citación también se pidió que en un plazo de 24 a 48 horas, las autoridades puedan entregar un informe sobre los montos de ejecución y fondos disponibles para la atención de las víctimas y sus hogares afectados por los sismos ocurridos durante el último mes.

Por Bryan Choy