TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Qué es y cómo funciona la curiosa y sencilla regla de ahorro 50-30-20
En búsqueda de ahorrar de mejor manera, se puede optar por esta metodología que marca un camino claro para no desbalancear las finanzas personales.
Empezar con el pie derecho financieramente el 2025 es una meta que suelen tener muchos ciudadanos guatemaltecos. Uno de los métodos más efectivos para que esto ocurra suele ser el ahorro. No obstante, debido a los bajos salarios o la falta de un plan estructurado de ahorro, puede resultar en sueños frustrados e ideas sin fundamento.
En lugar de guardar los residuos de los ingresos que quedan a final de mes, se puede implementar el método 50/30/20, el cual, debido a su concepto sencillo, es una guía clara y simple de la gestión de las finanzas.
Esto se logra a partir de un desglose de los ingresos mensuales en tres categorías principales. Estas categorías son: gastos imprescindibles, gastos prescindibles y ahorros, puntos a los que respectivamente se les otorga el 50%, 30% y 20% de las finanzas. Esta regla es cada vez más utilizada y ayuda a la persona que lo utiliza a tener un control de lo que se gasta mensualmente de manera más ágil y sencilla.
Al aplicar este método se cambia el orden que normalmente se utiliza al buscar ahorrar. Esto quiere decir que, en lugar de restar los gastos a los ingresos mensuales, se restará el ahorro a los ingresos. Esto hará que se tenga en cuenta siempre el porcentaje del ahorro que se debe cumplir cada mes. Así, la cantidad de dinero que se busca ahorrar se descontará cada mes y se gastará menos.
El 50%
A los gastos indispensables no se le puede destinar más del 50% de los ingresos mensuales. Este 50% servirá para cubrir todas las necesidades básicas de una persona. A pesar de que esta es la parte más amplia de dicho presupuesto, puede llegar a parecer poco, no obstante, lo que debe realizarse es un análisis de lo que realmente es importante y de primera necesidad:
- Pago de alquiler o hipoteca.
- Gastos de vivienda como luz, agua o basura.
- Comida para todo el mes.
- Pago de matrículas para los estudios de quienes se encuentran formándose en escuela o universidad.
- Vestimenta.
- transporte para el trabajo o lugares en los que es imprescindible estar.
El 30%
Este porcentaje es uno de los más costosos de cumplir, puesto que ese 30% se refiere a todos los gastos que ocurren durante el día y que se realizan, principalmente, para aumentar la calidad de vida.
Dentro de esta categoría se incluyen puntos como:
- Ir al cine.
- Salir a comer fuera de casa.
- Viajes recreativos.
El 20%
Este segmento pertenece a la cantidad de ahorro que se descontará cada mes de los ingresos. Para que este punto funcione, se debe descontar dicho porcentaje desde el primer día en el que se recibe el salario, para no gastarlo en otras actividades.
Luego de esto, es favorable ingresar el porcentaje a una cuenta de ahorros que otorgue intereses competitivos a comparación de otras cuentas bancarias. De esta manera, cada mes, se observará un crecimiento de dinero ahorrado.