TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Buscan establecer esquema de seguridad en transporte extraurbano del sur por bono 14
Alcaldes del sur del departamento de Guatemala y autoridades de la PNC abordaron el repunte de extorsiones contra pilotos. Además, se instalarán carpas y destacamentos como parte del plan de seguridad.
Enlace generado
Resumen Automático
Alcaldes y PNC trabajan en un plan para brindar un esquema de seguridad en diferentes municipios del departamento de Guatemala, como parte de las estrategias por el pago del bono 14.
Durante una citación en el Congreso de la República, alcaldes del sur del departamento de Guatemala y autoridades de la Policía Nacional Civil (PNC) abordaron el repunte de extorsiones contra pilotos de transporte extraurbano, especialmente ante el próximo pago del bono 14.
En el encuentro se discutió la necesidad de establecer un esquema de seguridad en municipios como Villa Nueva, San Miguel Petapa y Villa Canales, donde se han registrado hechos violentos vinculados a estructuras criminales.
Se dio a conocer que estas extorsiones forman parte de una problemática persistente que afecta directamente a los conductores y pone en riesgo la continuidad del servicio. También se mencionaron como prioridad medidas preventivas y mayor presencia policial en las rutas más afectadas.
Asimismo, el director de la PNC, David Custodio Boteo, detalló que dentro de los esquemas de seguridad que se están implementando por el pago de bono 14, es la instalación de carpas de seguridad y destacamento militares para garantizar mayor presencia policial y reducir la delincuencia organizada.
Como parte de estas estrategias, la PNC también informó que a partir del 11 al 16 se han suspendido los descansos a elementos de seguridad, para que exista fuerte presencia policial resguardando a los guatemaltecos en estas fechas.
Se contempla reforzar las seguridad en salidas de Centros comerciales, bancos del sistema, paradas de buses y principales carreteras del país.
Por Bryan Choy