Viruela símica: Más de 250 pacientes recuperados

Viruela símica: Más de 250 pacientes recuperados

Ciudad de Guatemala, 11 ene (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), a través del Laboratorio Nacional de Salud (LNS), dio a conocer que en el país se registran 257 pacientes recuperados de viruela símica.  Según información de las autoridades, en la actualidad se tiene registro de 290 casos confirmados como positivos […]
11/01/2023 14:15
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 11 ene (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), a través del Laboratorio Nacional de Salud (LNS), dio a conocer que en el país se registran 257 pacientes recuperados de viruela símica.

Según información de las autoridades, en la actualidad se tiene registro de 290 casos confirmados como positivos por la enfermedad, de los cuales 287 son hombres y 3 mujeres.

En ese sentido, a través de las unidades de atención integral que se ubican en los hospitales Roosevelt y San Juan de Dios, se reportan 407 personas tamizadas.

De esa cuenta, 4 pacientes aún se encuentran como probables y 97 han sido descartados. Por ello, profesionales de Salud monitorean la evolución de los casos y los síntomas de los pacientes.

Además, la cartera mantiene investigaciones epidemiológicas para determinar la relación entre casos y verificar el foco de contagio de la enfermedad.

Sobre la enfermedad

La viruela símica o viruela de mono es una enfermedad que se transmite por contacto con fluidos corporales o lesiones en la piel a través de abrazos, besos o masajes.

Además, otra de las causas de transmisión, pero de menos frecuencia, es el contacto con objetos personales, ropa, sábanas y otras superficies expuestas a una persona enferma.

En ese sentido, se hace un llamado a la población para que acuda a los centros de Salud a realizarse la prueba en caso de presentar síntomas como:

  • aparición de ronchas y costras
  • malestar
  • fiebre
  • ganglios inflamados
  • cansancio y fatiga
  • dolor muscular y de cabeza

Recomendaciones

Entre tanto, el MSPAS hace un llamado a la prevención para que la población tome en cuenta las siguientes recomendaciones para disminuir la probabilidad de contagio:

  • evitar el contacto con fluidos corporales de personas con ronchas en la piel
  • no compartir objetos de uso personal
  • lavarse las manos constantemente
  • reducir la cantidad de parejas sexuales
  • limpiar y desinfectar espacios, superficies y objetos de uso común

Lea también:

Instan a tratar síntomas de amigdalitis para evitar complicaciones

vh/dm