TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Análisis de la gestión de Bernardo Arévalo y el partido Semilla en 2024
En #ALas845, Héctor Pérez, Luis Pedro Álvarez, José Ardón y Eddy Cano, conversaron sobre el actual gobierno y las acciones durante su primer año.
En el análisis de ALas845 se discutió sobre el tema: “Evaluación de los acontecimientos políticos más relevantes durante el primer año de gestión del presidente Bernardo Arévalo”.
Los analistas Héctor Pérez, Luis Pedro Álvarez, José Ardón y Eddy Cano, conversaron sobre la situación de la gestión gubernamental.
Expectativas altas y sin objetivos
Ardón indicó que el gobierno de Arévalo debe ser evaluado por sus promesas, porque su plan de gobierno “parece olvidado”.
“También estaban las expectativas de las personas que eran altas, pero no fueron las esperadas. Las encuestas no son buenas. Además, se dejaron de ejecutar Q14 millardos. El impacto lo veremos en los próximos meses. Este primer año no causó daño o mejora”, indicó.
Por su lado, para Pérez el logro del gobierno fue “lograr convencer a un número de diputados para tener mayoría”.
“Lo único es que esperábamos resultados con mejor mejoría. Estamos a pocos días del informe de gobierno, pero el optimismo es que si hay guardada plata, pues que empiecen con un plan de ruta”, dijo.
Al mismo tiempo, Álvarez, recordó que el Ministerio de Comunicaciones dijo que no ejecutó obras durante este periodo, pese a los recursos.
“Esto, en un país donde la infraestructura se está cayendo. Ya no es el tema de que los demás gobiernos han sido malos, sino de llevar soluciones ya hechas y ejecutarlas. Hay debilidad de cuadros y ejecución”, explicó.
Legislativo sin rumbo y alianzas por coyuntura
Sobre la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo, Ardón dijo que al inicio no existió una alianza, sino una “cuestión coyuntural”.
“Tuvieron 6 meses de transición para presentar solo dos iniciativas. Si saben que la ley electoral, es un problema, hubieran empezado por allí”, explicó y agregó que “vendieron gato por liebre” al indicar que las cosas serían diferentes.
Cano cuestionó los supuestos “logros” en el Congreso, al citar la duda de qué leyes eran aprobadas a favor de un sector o agrupación política.
“¿Será que fueron los diputados los que acomodaron a Semilla para sus objetivos? Por ejemplo, en el MAGA, dijeron al final que la entrega de los fertilizantes era simbólico. Pasaron las leyes que los mismos partidos de oposición quisieron que pasaran. Al final no sabemos cuáles eran los objetivos, y entonces no los podemos evaluar”, indicó.
Álvarez aseguró que si bien no existían objetivos, citó la supuesta lucha contra la corrupción y la reducción del gasto público como las banderas enarboladas por el actual gobierno. “Para este año hay una deuda que no había ocurrido desde los años 80. La mitad de esta deuda va para financiar salarios”, dijo.
Lucha contra la corrupción parece una “venganza”
Sobre la corrupción, Cano dijo que hay 200 denuncias del gobierno anterior pero “de éste no se dice nada”.
“Está el caso de Oswaldo Samayoa que ahora es asesor en Migración. ¿Será que eso es una batalla real contra la corrupción? Además, está el hecho de que el mismo presidente entregó hojas de pago en el Ministerio de Comunicaciones, y destituyó a la Ministra porque no se hicieron como quería. La lucha contra la corrupción parece más una venganza”, dijo.
Ardón agregó que hay “muchas cosas más” para atacar la corrupción y no basta con “cerrar el chorro”.
“Además, están anuentes a dar Q5 millardos a uno de los focos de corrupción importantes. No hay un plan. No sé de dónde se sacaron el dato de que el 40 % del presupuesto se va en corrupción. Para evitar esto, hay decisiones que se pueden tomar desde el Ejecutivo”, añadió.