¿Por qué el Congreso de la Lengua llama a Bad Bunny “el mayor defensor del español”?

¿Por qué el Congreso de la Lengua llama a Bad Bunny “el mayor defensor del español”?

Bad Bunny, referente del reguetón y la música urbana, fue destacado en el X Congreso Internacional de la Lengua Española como uno de los principales defensores del idioma.

Enlace generado

Resumen Automático

15/10/2025 10:30
Fuente: Prensa Libre 

Luego de sus polémicas declaraciones por la controversia de su próxima presentación en el Super Bowl, Bad Bunny fue considerado por ponentes del congreso como el hispano “que más ha defendido el español en el 2025 en todo Estados Unidos”.

Durante una de las sesiones académicas, en la que se analizaba el presente y el futuro del idioma en Estados Unidos, el presidente de Telemundo, Luis Fernández, denominó al intérprete de Alambre Púa como “uno de los mayores y mejores defensores que tenemos los latinos que hablamos español en Estados Unidos”.

Las declaraciones de Fernández se basan en eventos relacionados con la participación de Bad Bunny en el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl, en un contexto de crisis migratoria en el país norteamericano y en medio del descontento por su elección como artista principal, criticada por sectores afines al gobierno de Donald Trump.

En el congreso, Fernández defendió su postura al citar la reciente aparición de Bad Bunny en el programa Saturday Night Live y el mensaje que envió a la comunidad latina residente en Estados Unidos, así como su impulso a que sus seguidores aprendan español a través de sus canciones.

El pasado 4 de octubre, el puertorriqueño se pronunció ante las críticas sobre su próxima actuación en el Super Bowl del 2026, al resaltar que esta presentación no es solo un logro personal, sino un símbolo de avance colectivo para la comunidad latina en Estados Unidos, que ha luchado por abrirse oportunidades.

En ese mensaje, el intérprete de Tití me preguntó confesó estar emocionado, al igual que sus seguidores en todo el mundo. Al cambiar al español, Bad Bunny expresó: “Especialmente todos los latinos y latinas del mundo aquí en Estados Unidos que han trabajado para abrir puertas. Es más que una victoria para mí, es una victoria para todos nosotros”, reflexionó sobre la importancia de quienes migraron antes que él.

“Nuestra huella y nuestra contribución en este país, nadie podrá jamás quitarla ni borrarla”, agregó, en referencia a las políticas migratorias que buscan expulsar del país a personas migrantes.

Con gracia, también mencionó en esa ocasión: “Si no entendieron lo que acabo de decir, tienen cuatro meses para aprender”, en alusión a que su presentación se realizará en español. Esa frase fue interpretada como una respuesta directa a la decisión de desplegar autoridades migratorias durante el concierto, previsto en California.

“Más que una lengua de inmigración”

Durante la sesión, el panel conformado por Nuria Morgado, de la Academia Norteamericana de la Lengua Española; Francisco Javier Pueyo, director ejecutivo del Observatorio de la Lengua Española del Instituto Cervantes en Harvard, y el académico Richard Bueno Hudson coincidió en que el idioma español es “mucho más que una lengua de inmigración”.

Los expertos destacaron que el español en Estados Unidos se habla desde mucho antes de la formación y expansión del país a sus fronteras actuales. Además, subrayaron su diversidad, con variantes según el país de origen, fenómenos híbridos como el spanglish y el bilingüismo con lenguas indígenas.

Actualmente, según datos presentados en el congreso, más de 58 millones de personas hablan español en Estados Unidos, lo que representa más del 17% de la población total. De ellos, 43 millones lo hablan en casa de forma fluida y quince millones lo hacen con mayor limitación, según datos recopilados por la agencia EFE.

Noticias relacionadas

Comentarios