Cometa 3I/ATLAS: las preguntas, datos clave y mentiras dichas sobre este objeto interestelar

Cometa 3I/ATLAS: las preguntas, datos clave y mentiras dichas sobre este objeto interestelar

El cometa 3I/ATLAS, un objeto interestelar que atraviesa el Sistema Solar, ha despertado toda clase de teorías, dudas y afirmaciones erróneas.

Enlace generado

Resumen Automático

09/10/2025 09:59
Fuente: Prensa Libre 

La comunidad astronómica ha quedado fascinada por la aparición del cometa denominado 3I/ATLAS, un objeto interestelar que muchos consideran el “cometa más antiguo del universo”, debido a sus peculiares características.

Este cuerpo celeste, descubierto este año, es el tercer objeto interestelar detectado en el Sistema Solar, y mantiene la expectativa por la “visita” que hará cerca del Sol y de otros planetas.

Por ello, han surgido numerosas preguntas en torno al cometa, así como algunos datos erróneos relacionados con su composición, trayectoria e, incluso, sobre si representa una amenaza para la Tierra, por supuesta información que indica que podría impactar el tercer planeta del Sistema Solar.

¿Qué es realmente 3I/ATLAS?

De acuerdo con información oficial de la NASA, este cometa es el tercer objeto proveniente del espacio exterior que llega al Sistema Solar, y es considerado “interestelar” porque su trayectoria es hiperbólica.

Cuando fue descubierto, los expertos señalaron que viajaba a una velocidad de 211 mil kilómetros por hora (61 kilómetros por segundo), y que su velocidad aumentará a medida que se acerque al Sol.

¿Cómo fue descubierto?

3I/ATLAS fue detectado por un telescopio del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS, en inglés), el pasado 1 de julio del 2025.

Sin embargo, la NASA indicó que ya existían observaciones del cometa anteriores a su descubrimiento oficial, que datan del 14 de junio de este año.

Estas observaciones fueron posibles gracias a tres telescopios ATLAS ubicados en diferentes partes del mundo, uno de ellos en la Instalación de Fenómenos Transitorios Zwicky de Caltech, en el Observatorio Palomar, condado de San Diego, California.

¿Por qué se llama 3I/ATLAS?

La NASA explica que los cometas reciben su nombre de las personas o del equipo que los descubre. En este caso, al haber sido detectado por el sistema ATLAS, ser un objeto interestelar (representado por la “I” mayúscula) y el tercero de su tipo identificado, se le asignó el nombre 3I/ATLAS.

¿De dónde proviene?

3I/ATLAS habría sido expulsado al espacio interestelar desde otro sistema solar, y según la NASA, habría viajado durante miles de millones de años.

No obstante, parte de su trayectoria puede observarse. Al momento de su descubrimiento, se encontraba en la órbita de Júpiter.

También habría pasado por la constelación de Sagitario, donde se ubica la región central de la Vía Láctea.

¿Y si se originó en el Sistema Solar?

Aunque ha habido dudas sobre su origen, la NASA indica que su alta velocidad demuestra que no está limitado por la gravedad del Sol, lo que confirma su trayectoria hiperbólica.

“Simplemente está pasando por nuestro sistema solar y continuará su viaje hacia el espacio interestelar, para nunca más ser visto”, afirmó la NASA.

¿Es un asteroide o un cometa?

Los expertos lo clasificaron como un cometa, ya que está activo: posee un núcleo helado y una coma, que es una enorme nube brillante de gas y polvo.

¿Existe peligro de impacto con la Tierra?

No. La NASA ha indicado que, aunque el cometa atraviese el Sistema Solar, pasará a una gran distancia de la Tierra.

Para dimensionarlo, se estima que lo más cerca que estará será a 1.8 unidades astronómicas, equivalente a unos 270 millones de kilómetros (170 millones de millas).

El cometa pasará cerca del Sol alrededor del 30 de octubre del 2025, a una distancia aproximada de 1.4 unidades astronómicas (210 millones de kilómetros).

Lea también: La NASA planea instalar un reactor nuclear en la Luna antes de 2030