Agentes de ICE llaman “animales” a guatemalteco y otros migrantes hispanos durante redada en Nueva York

Agentes de ICE llaman “animales” a guatemalteco y otros migrantes hispanos durante redada en Nueva York

Las cámaras corporales de agentes federales permitieron escuchar sus comentarios durante la redada en Cato, Nueva York.

Enlace generado

Resumen Automático

29/09/2025 16:20
Fuente: Prensa Libre 

A inicios de septiembre, ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas) lideró una redada que continúa generando polémica. Spectrum News 1 difundió los videos de las cámaras corporales de los agentes, quienes exclamaron sobre los migrantes: “Son animales, eso es lo que le digo a mis hijos todo el tiempo”.

De acuerdo con información de Univisión, los uniformados realizaban dichos comentarios durante el operativo. En ese mismo video, se escucha al oficial comentar sobre su tiempo en Úrsula, el centro de detención de ICE, en McAllen, Texas.

El medio reporta que, durante su relato, exclamó que no dejaba a las personas salir de sus celdas ni hacer llamadas. Tampoco les permitía acudir a atención médica. En esa misma conversación, el agente comentó: “Creí que éramos un santuario”.

Guatemalteco es deportado

Entre los migrantes detenidos en la redada de Cato, se encontraba Hediberto Ramírez Pérez, un guatemalteco que estaba en Estados Unidos con un permiso de trabajo vigente y, además, estaba tramitando su proceso migratorio. Univisión informó que los agentes federales de ICE ignoraron la documentación que les presentó y luego lo arrestaron. Después, fue deportado rápidamente, sin oportunidad de hablar con su abogado, comenta el medio.

Ramírez Pérez les dijo a los agentes federales que tenía un caso de migración abierto, pero que sus papeles de trabajo le permitían permanecer en Estados Unidos de manera legal. Sin embargo, los oficiales le contestaron “No nos importa por ahora”. Luego, lo obligaron a ir con ellos. Durante su tiempo con ICE, declaró que no le leyeron sus derechos, y tampoco firmó nada.

Ahora, está de regreso en Guatemala, mientras que su esposa e hijos continúan viviendo en Estados Unidos, como ciudadanos. En la entrevista con Univisión, su abogado describió este caso como “violación de derechos humanos”. También denunció los procesos irregulares de ICE durante las redadas.

La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) confirmó que, durante la primera mitad de 2025, más de 18 mil guatemaltecos fueron deportados. Y, aunque esta es una cifra menor en comparación al periodo 2024, el tipo de migrantes retornados es distinto.

WOLA afirma que, el año pasado, la mayoría de las personas expulsadas fueron capturados cerca de las fronteras, sin haber permanecido mucho tiempo en el país. Sin embargo, en 2025, la administración de Donald Trump comenzó a deportar a guatemaltecos que han vivido décadas en Estados Unidos.

Otros incidentes con ICE

Durante el mes de septiembre, ICE se ha visto envuelto en controversias por sus tácticas. El martes 9, tres agentes de ICE aventaron al suelo a Rafie Ollah Shouhed, un hombre de 79 años, durante una redada en su negocio de car wash. Rafie sufrió múltiples fracturas de costillas, lesiones en los codos y traumatismo craneoencefálico, reportó ABC News.

El jueves 25, se difundió en redes sociales un video de otro incidente. Una mujer ecuatoriana se acercó llorando a un agente de ICE en el pasillo de un tribunal, pidiendo la liberación de su esposo. Después de decirle “adiós” en español varias veces, el oficial la agarró, la empujó hacia atrás y la tiró al suelo, compartió BBC.

Noticias relacionadas

Comentarios