Plataforma digital en EE. UU. expone identidades de agentes del ICE y desata polémica

Plataforma digital en EE. UU. expone identidades de agentes del ICE y desata polémica

The Crustian Daily lanza una base de datos con información de agentes de inmigración, mientras el Gobierno de Donald Trump intensifica su política de deportaciones masivas.

Enlace generado

Resumen Automático

13/07/2025 13:11
Fuente: Prensa Libre 

Una reciente iniciativa del medio independiente The Crustian Daily ha desatado una nueva controversia en Estados Unidos al revelar que trabaja en una base de datos con información pública sobre agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Seguridad Nacional advierte que divulgar datos confidenciales tendrá consecuencias legales.

La propuesta se conoce en un momento en que la administración de Donald Trump reafirma su promesa de realizar deportaciones masivas sin precedentes en el país.

La plataforma, conocida por sus publicaciones de corte activista, declaró a Newsweek que el proyecto, denominado “Lista del ICE“, tiene como propósito visibilizar a “quienes aplican políticas estatales violentas”. Según el medio, “ningún agente que ejecuta redadas y detenciones puede permanecer oculto bajo el anonimato institucional”.

En una publicación difundida el mes pasado, The Crustian Daily afirmó que su objetivo es crear una base de datos con “identidades, funciones y afiliaciones” de agentes del ICE. Asegura que estas personas operan “protegidas por uniformes, placas y una burocracia opaca, sin rendición de cuentas ni vigilancia pública”.

No obstante, el medio subrayó que no divulgará domicilios particulares ni incitará al acoso. “Solo recopilamos información ya visible de manera pública, con el fin de que la ciudadanía sepa quiénes son los responsables de las acciones del ICE”, indicó un portavoz.

Frente a esta acción, Tricia McLaughlin, subsecretaria de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional, calificó a los impulsores de la lista como “matones” y advirtió que cualquier persona que comparta datos confidenciales sobre agentes federales será procesada.

El caso ha reabierto el debate sobre los límites entre la libertad de expresión, la privacidad de los funcionarios públicos y el derecho a la transparencia en el marco de una política migratoria cada vez más restrictiva.