La canoa y las cuatro operaciones matemáticas

La canoa y las cuatro operaciones matemáticas

Recurrir a las operaciones matemáticas básicas nos puede ofrecer una especie de estrategia de la gente decente.

Enlace generado

Resumen Automático

29/10/2025 00:03
Fuente: Prensa Libre 

Recuerdo muy bien una viñeta de esas que publican los periódicos en su sección humorística, en la que se veía a un grupo de personas discutiendo en alta mar, en una embarcación frágil a la que le está entrando agua por un costado. Uno de los personajes de la historieta increpa a los otros, diciéndoles: “Que conste que el agujero está de tu lado”. Lejos de ayudarse unos a otros, lo único que se les ocurre es recriminarse entre sí, como si eso los fuera a salvar de ahogarse. A veces los humanos nos comportamos así. Lejos de encontrar soluciones, buscamos culpables, aun cuando esto no resuelva el problema que todos tenemos enfrente.

Lejos de encontrar soluciones, buscamos culpables, aun cuando esto no resuelva el problema que todos tenemos enfrente.

Tuve una conversación reciente con una persona de mi mayor consideración. Me decía con un dejo de angustia que, conversando con dos amigos, ambos de ideologías contrapuestas, no podía dejar de darles la razón a cada uno de ellos en ciertos temas. Es decir, lo que uno argumentaba como preocupación era correcto. También el otro, con una preocupación totalmente diferente, no dejaba de tener un punto. La cuestión es que ambos, personajes honestos, tienen puntos válidos, pero están enfrentados en la cuestión política. El tema se vuelve entonces cómo hacer para que los buenos ciudadanos puedan dejar las diferencias de lado y tengan una estrategia común que aborde y resuelva sus respectivas y legítimas preocupaciones.

Sin ánimo de tomar con ligereza algo que requiere mayor consideración, pienso que con recurrir a las operaciones matemáticas básicas podemos poner en marcha una especie de estrategia de la gente buena. En los procesos institucionales de 2026 empezaría por sumar a más entidades y organizaciones haciendo veeduría ciudadana responsable. Nunca es suficiente arrojar mayor luz sobre los procesos de designación. También podemos aplicar las restas. Si restamos de los focos de atención pública todos los discursos de polarización o de aquellos que buscan utilizar la justicia para sus propios intereses, y nos concentramos en los que están planteando otra manera de ver las cosas, creo que habremos reducido el ámbito de acción de los primeros y daríamos mejor exposición a los segundos. La atención es el primer recurso político de los que de otra forma no tendrían audiencias que les sigan.

Como necesitamos de más y mejores profesionales acercándose a la gestión pública, un reto es cómo multiplicar las postulaciones que se presentan en cada proceso. No solo se trata de lograr que buenas personas lleguen a puestos claves; se trata de que la sociedad visualice que estos procesos no son solo de aquellos que quieren repartirse el pastel. Más nombres atraen a su vez a más nombres, en una especie de dinámica positiva. Por último y recordando la conversación con el amigo, es preciso dividir y separar las preocupaciones legítimas de aquellos temas que son meras opiniones políticas. Si no se separan, cada uno intentará resolver su problema imponiéndose sobre el otro. Una forma de decir ahora es a mí al que me toca. Al final, ninguno de ellos conseguirá nada. Al final, solo los que acechan en las sombras habrán conseguido su propósito.

Tenemos por delante un año clave en la vida institucional del país. No nos podemos dar el lujo de que al final de dicho año y viendo hacia atrás una serie de procesos fracasados, lo único que se nos ocurra es decirle al otro, como lo dirían en aquella canción dos cantautores distinguidos de nuestro país, simplemente “fuiste tú”.

Noticias relacionadas

Comentarios