Rosa María Bolaños
Fuentes de Noticias
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Fuentes de Noticias

MEM aprueba a minera Fénix reiniciar operaciones en Izabal
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) aprobó el jueves 6 de enero del 2022 la resolución que habilita a la empresa titular del derecho Extracción Minera Fénix para reactivar las operaciones de explotación minera en los 6.29 kilómetros cuadrados autorizados en Izabal.
06/01/2022 18:39
Fuente: Prensa Libre
El documento fue firmado por el ministro Alberto Pimentel Mata, informó la entidad.
El funcionario expresó que dicha resolución se aprobó luego de haberse cumplido la consulta al pueblo indígena maya q’eqchi’ que fuera ordenada por la Corte de Constitucionalidad (CC).
El proceso de consulta a la población de El Estor (Izabal) y de Panzós (Alta Verapaz) finalizó en diciembre del 2021 y a partir del momento en que la compañía sea notificada podría reiniciar la explotación, se agregó.
La licencia que posee la Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN) fue suspendida en julio del 2019 de forma provisional, además el MEM acató hasta casi siete meses después, en marzo del 2021, la suspensión definitiva que la Corte había emitido en agosto del 2020.
La CC también estableció que se debía delimitar el número de kilómetros ya que de los 17 que operaban solo 6.29 tenían estudio de impacto ambiental (EIA).
La empresa informó el año pasado que al ser habilitada podría reanudar operaciones en marzo del 2022 ya que se debía dar mantenimiento al equipo y contratar personal.
La operación de dicho campo ha generado posiciones encontradas entre habitantes de varias comunidades, mientras unas la apoyan, otras cuestionaron la falta de la consulta a la población además de daños al medio ambiente.
Para Izabal, incluyendo al municipio de El Estor, han sido decretados varios estados de sitio o de prevención por diferentes problemas que enfrentan, incluyendo las controversias por la minera.
Lea también: ¿Qué se espera para la economía guatemalteca en el 2022? El Banco de Guatemala responde
La resolución se firmó luego de concluido el proceso de consulta al pueblo indígena Maya Q´eqchí, ordenado por la @CC_Guatemala y por el cual fuera suspendido el derecho minero y que diera paso a la consulta según el convenio 169 de la #OIT.#UnidosTransformamosGuatemalapic.twitter.com/wEWxSVojEr
— Ministerio de Energía y Minas de Guatemala (@MEMguatemala) January 6, 2022
Lea además: Tráfico de minerales y metales preciosos: a la vista de todos y bajo el control de nadie