Tan tristes resultados sí son una oportunidad

Tan tristes resultados sí son una oportunidad

Los resultados sí son una oportunidad para reconocer hasta dónde ha caído la calidad educativa a causa de laxas exigencias de calidad a los docentes, que se amparan en un pacto de mediocridad colectiva.

23/03/2022 00:05
Fuente: Prensa Libre 

Es triste que el sistema educativo de Guatemala, a estas alturas de la historia, de la tecnología y del gasto público creciente en el ministerio encargado arroje como resultado que solo uno de cada cinco graduandos guatemaltecos haya haya podido superar la prueba de Matemática, y no es ningún consuelo que tres de cinco hayan mostrado un rendimiento excelente o aceptable en comprensión lectora. Que se cambió la forma de medición, que impactó la conectividad, que no se puede comparar con evaluaciones previas y que solo participó una parte del sector privado son solo pretextos y falsos atenuantes para una debacle, que la ministra del ramo, Claudia Ruiz Casasola, debió reconocer como tal.

Sin embargo, ayer, luego de la presentación de los resultados de graduandos que estudiaron toda o la mayor parte de la carrera a distancia durante la pandemia, la titular de la cartera prefirió evadir la aceptación de una realidad patente, mediante el subterfugio verbal, y declaró que constituyen “una oportunidad”, tras lo cual escapó de las preguntas acerca de otros factores que afectan e incluso lastran la mejora del aprendizaje. Concretamente se le preguntó acerca del oscuro, ventajoso y clientelar pacto colectivo suscrito, a espaldas de la población, con el venal dirigente Joviel Acevedo, que ha chantajeado a sucesivos gobiernos o, en todo caso, ha canjeado prebendas por oficiosas manifestaciones a pedido.

La ministra no quiso responder y su personal de Comunicación hizo todo lo contrario: impidió el acceso a la funcionaria, tal como lo ha hecho a lo largo de su gestión. Penoso es decir que entre ese personal obstaculizador laboran antiguos periodistas devenidos en burócratas oficiosos.

Los resultados sí son una oportunidad para reconocer hasta dónde ha caído la calidad educativa a causa de laxas exigencias de calidad a los docentes, que se amparan en un pacto de mediocridad colectiva. Los resultados sí son una oportunidad, para emprender la transformación visionaria de la metodología de enseñanza, evaluación y seguimiento del aprendizaje desde preprimaria hasta diversificado. Esos resultados sí son una oportunidad para exhibir la falta de compromiso de decenas o cientos de maestros que se conformaron con repartir guías impresas para que los niños y sus padres adivinaran cómo resolver: abundan los reportes de escaso contacto con los educandos, y sin embargo no hay sanciones.

Los resultados son una oportunidad para verificar qué prácticas docentes tuvieron éxito, a fin de ponerlas en práctica. Por infortunio, por cada maestro ejemplar, con afán de innovación, existen otros a quienes solo les importa el sueldo y cumplir con el tiempo de retiro. No son todos, pero los hay y son estos los saboteadores de intentos de reforma educativa, de tecnificación metodológica y renovación de contenidos.

Para muestra un botón: para hoy fue convocada una protesta de sindicalistas magisteriales frente a la Dirección Departamental de Educación de Chiquimula, en rechazo a la contratación de maestros que sí tienen preparación, lograron superar pruebas y poseen mejor nivel que otros, afiliados a ese grupo de fuerza. Quieren sacar a quienes sí calificaron en oposición para dar las plazas a sus huestes. Con tal despropósito esgrimen el oportunista pacto colectivo negociado y aceptado a escondidas por la ministra Ruiz, quien tuvo la oportunidad de evidenciar los chantajes y abusos de Acevedo pero lo hizo.

Noticias relacionadas

Comentarios