TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Huracán Erin alcanza categoría 5: dónde está y hacia dónde se dirige en el océano Atlántico
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos pronostica que el huracán Erin se desplace cerca de las Islas Vírgenes y Puerto Rico, con riesgo de inundaciones y deslizamientos.
Enlace generado
Resumen Automático
Erin se intensificó este sábado hasta convertirse en un huracán catastrófico de categoría 5 —la máxima en la escala Saffir-Simpson—, con vientos máximos sostenidos cercanos a los 255 kilómetros por hora, mientras avanza por el Atlántico, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés).
El ciclón, que ganó fuerza en la mañana de este 16 de agosto, se ubicaba a unos 170 kilómetros al noreste de Anguila y a 375 kilómetros de Puerto Rico, y continúa su recorrido en dirección oeste a una velocidad de 28 kilómetros por hora.
Aunque de momento Erin no se encuentra cerca de tierra firme, las autoridades instan a la población de las Antillas Menores, las Islas Vírgenes, Puerto Rico, así como de Turcas y Caicos y el sureste de las Bahamas, a seguir de cerca su evolución.
Según la trayectoria pronosticada, se espera que durante el fin de semana el centro del huracán se mueva justo al norte de las islas de Sotavento Septentrionales, las Islas Vírgenes y Puerto Rico, donde las bandas exteriores de la tormenta podrían descargar fuertes lluvias en los próximos días.
Lea más: Qué es un huracán fantasma y cómo ayuda a anticipar uno real
Estas precipitaciones, con acumulados de entre 50 y 100 milímetros, podrían provocar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.
El NHC advirtió, además, que el oleaje generado por Erin afectará este fin de semana a las Antillas Menores, las Islas Vírgenes, Puerto Rico, La Española y Turcas y Caicos.
La tormenta tropical Erin se formó el lunes 11 de agosto y se convirtió en huracán el 15 de agosto, tras la formación en el Atlántico de las tormentas Andrea, Barry, Chantal y Dexter.
Chantal fue la primera que tocó tierra en Estados Unidos en el 2025, donde dejó al menos dos muertos en Carolina del Norte, en julio.
Le podría interesar: ¿Cuál es la diferencia entre un huracán y una bomba ciclónica?
Aviones cazahuracanes de la NOAA y la Reserva de la Fuerza Aérea confirmaron el aumento de los vientos máximos sostenidos.
A comienzos de la próxima semana, Erin podría alcanzar también las Bahamas, Bermudas y la costa este de Estados Unidos, generando resacas peligrosas y corrientes marinas capaces de poner en riesgo la vida.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) prevé una mayor actividad de tormentas tropicales en el Atlántico durante la segunda mitad de la temporada de huracanes, con entre dos y cinco huracanes mayores entre agosto y noviembre.
La NOAA mantiene su previsión de una temporada ciclónica superior a lo normal, con entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes.