Huracán Erin avanza hacia EE. UU. a un ritmo inesperado: Se fortalece y alcanza la categoría 4

Huracán Erin avanza hacia EE. UU. a un ritmo inesperado: Se fortalece y alcanza la categoría 4

De un total de cinco, el huracán Erin incrementó su intensidad hasta alcanzar la categoría 4, con vientos de hasta 209 kilómetros por hora, lo que podría provocar la destrucción de viviendas.

Enlace generado

Resumen Automático

18/08/2025 11:00
Fuente: Prensa Libre 

Este lunes 18 de agosto, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) anunció que el huracán Erin incrementó su intensidad hasta alcanzar la categoría 4, con vientos máximos sostenidos de hasta 209 kilómetros por hora, y que podría impactar la costa este de EE. UU.

La NOAA también indicó que el ojo del ciclón aumentó de diámetro hasta alcanzar los 55 kilómetros, mientras que la extensión de los vientos del huracán Erin ahora abarca los 370 kilómetros desde el centro del fenómeno. Ante esta situación, la tormenta tropical amenaza a los Estados Unidos con “oleajes peligrosos y con corrientes de resaca”.

Las corrientes de resaca son corrientes de agua canalizada que se mueven desde la orilla de la playa hacia mar adentro, por lo que representan una gran amenaza para la vida de la población en la costa este de los Estados Unidos, principalmente en Florida, Nueva York, Nueva Jersey, Massachusetts, Georgia, Rhode Island, Maine y Delaware.

Asimismo, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó que Erin presenta “paredes de ojo concéntricas”, las cuales refuerzan la intensidad del fenómeno. La agencia explicó que se trata de la formación de dos anillos de tormentas alrededor del ojo del huracán, creando una estructura de “ojo dentro de otro ojo”.

Huracán Erin amenaza a EE. UU.

Tanto la NOAA como el NHC alertaron de que las lluvias intensas del huracán Erin podrían provocar inundaciones repentinas, urbanas y deslizamientos de tierra en la costa este de Estados Unidos, en el archipiélago de las Bahamas y en las islas Turcas y Caicos, un territorio británico de ultramar con varios complejos turísticos muy populares.

De un total de 5, Erin mantendrá la categoría 4 hasta que sus vientos máximos sostenidos superen los 252 kilómetros por hora. Se espera que un alto porcentaje de casas de buena estructura queden destruidas, con falla total del techo y derrumbe de paredes. Además, la caída de árboles y postes de electricidad aislará vecindarios enteros.

Lea más: Familia demanda a ICE por deportar a niño estadounidense con cáncer a Centroamérica

Según la trayectoria pronosticada por los meteorólogos del NHC, el ojo del huracán Erin avanzará entre las Bermudas y la costa este de EE. UU. entre el martes 19 y el miércoles 20 de agosto, manteniéndose como un huracán mayor y peligroso. Existe la posibilidad de que toque tierra y provoque varias muertes.

Dadas las circunstancias, la NOAA anunció que espera mayor actividad de tormentas tropicales en el océano Atlántico durante la segunda mitad de la temporada de ciclones, al prever entre tres y cinco huracanes mayores entre septiembre y noviembre, por lo que mantuvo su previsión de una temporada ciclónica superior a lo normal.

El pasado domingo 17 de agosto, la empresa responsable de la red eléctrica de Puerto Rico reportó la interrupción del servicio a más de 148 mil usuarios y la cancelación de más de 30 vuelos por el mal tiempo. A su vez, los pronósticos del NHC indican que el huracán Erin podría fortalecerse por las condiciones atmosféricas de la semana.

Frente a este escenario, las autoridades de Carolina del Norte declararon el estado de emergencia en el condado de Dare y ordenaron el desalojo preventivo en la isla Hatteras, ante la previsión de inundaciones y posibles cortes de carreteras por oleaje en las próximas horas, los cuales podrían persistir varios días o incluso una semana.