Alejandro Arenales B.
Le puede interesar
¿Qué otra pregunta le gustaría hacerle a un psicólogo? Coméntenos y especialistas del departamento de psicología de la Universidad Rafael Landívar responderán sus dudas, puede hacerlo de manera anónima a nuestro correo electrónico [email protected]
Para los niños, la adaptación a estos cambios no les ha sido fácil; desde no ver a sus amigos y profesores, a estar todo el día en casa y dejar de afrontar de muchas formas el mundo exterior. En este momento, muchos están nuevamente en un cambio de rutina y en proceso de readaptación al regresar a las clases presenciales, lo que les generara muchas emociones y dentro ellas pueden estar la ansiedad de separarse de sus familiares después de estar meses juntos o miedo a reencontrarse nuevamente con sus compañeros y las exigencias de las clases. Dentro de todo, hay que entender que muchos niños posiblemente no se sientan cómodos de dejar su lugar seguro para enfrentar la pandemia fuera de casa.
Por lo tanto, los padres tienen el reto para lidiar con toda esta ansiedad e incertidumbre en sus hijos, y el primer paso es convencer a los niños de que es seguro estar lejos de ellos, y al mismo tiempo animarlos a tener cuidado y prepararlos para ser flexibles en caso de que la situación vuelva a cambiar. Ante esto, les comparto las siguientes recomendaciones que pueden tomar en cuenta:
Para más consejos y recursos de relevancia para tu salud mental y más, visita el blog: Landívar en casa: https://landivarencasa.url.edu.gt/
Escríbanos a [email protected] y especialistas de la Universidad Rafael Landívar responderán sus preguntas.
*Docente del Departamento de Psicología de la Facultad de Humanidades, Universidad Rafael Landívar.