Rosa María Bolaños
Fuentes de Noticias
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Fuentes de Noticias

La lluvia de las recientes semanas llena embalses de hidroeléctricas y aumentan caudales de ríos por lo que crece esa generación
En poco más de un mes de invierno, las hidroeléctricas comenzaron a aportar más generación de energía para atender la demanda del país.
25/06/2022 05:00
Fuente: Prensa Libre
En las últimas dos semanas, las lluvias se han incrementado en el país, lo que ha causado el aumento del caudal de todos los ríos y por ende, el nivel de los embalses de las hidroeléctricas que lo poseen o la capacidad de generación de las de regulación diaria.
Al miércoles 22 y jueves 23 estaban aportando más del 76% para cubrir la demanda del país, según los datos del monitoreo diario de la Comisión Nacional de Energía y Eléctrica (CNEE).
Mientras el miércoles 25 de mayo esas plantas cubrieron el 37.39%, y al miércoles 8 de junio pasaron a representar el 64.80% de los más de 1 mil 750 megavatios necesarios para el país cada día.
La Asociación de Generadores de Energía con Renovables (Ager) dio a conocer que las hidroeléctricas incrementaron su generación respecto a lo programado, un 27% en la semana del 22 al 28 de mayo. Y durante junio, el crecimiento ha sido de 13% a 16% según los datos por semana.
En el caso de las hidroeléctricas que son propiedad el Instituto Nacional de Electrificación (Inde), la generación ha tenido un comportamiento variable: Chixoy, la más grande del país, generó 81.4 gigavatios hora del 9 al 23 de junio, más del 140% respecto a las mismas fechas del 2021. Aún así, el dato es menor en alrededor del 11% respecto de lo programado para estos días del presente año.
Melvin Quijivix, presidente del Inde, explicó que el embalse de Chixoy está por llenarse, y a las 4 de la tarde del viernes 24 de junio se reportaba en 800.19 metros sobre el nivel del mar (msnm). Su capacidad es de 803 msnm.
A esa misma fecha del 2021, el nivel se encontraba en 784 msnm, agregó el funcionario.
De continuar con un alto nivel de entrada de agua, y no convocarse a esta hidroeléctrica a generar y aportar más, el embalse podría llenarse entre el lunes y el martes próximo, comentó. Chixoy es una planta con embalse de regulación anual, que se puede programar para usar más agua durante el tiempo de invierno o reservarla en especial para el verano o las canículas.

En el caso de Jurúm Marinalá, en Amatitlán, la generación creció16% respecto a lo programado para estas dos semanas.
La mayoría de hidroeléctricas en el país son conocidas como “a filo de agua”, que no tienen embalse y producen según el caudal diario. Entre estas, Aguacapa, la cual aumentó su generación en 28%. También incrementaron la de El Salto y Chicaic.