El Salvador anuncia salida del Parlacen tras reforma a Constitución

El Salvador anuncia salida del Parlacen tras reforma a Constitución

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó este jueves 31 de julio una reforma a la Constitución de la República que elimina el reconocimiento de los diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen), en un primer paso para formalizar el retiro del país de dicho organismo regional. La iniciativa, impulsada por la bancada oficialista Nuevas Ideas (NI), […]

Enlace generado

Resumen Automático

31/07/2025 15:35
Fuente: La Hora 

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó este jueves 31 de julio una reforma a la Constitución de la República que elimina el reconocimiento de los diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen), en un primer paso para formalizar el retiro del país de dicho organismo regional.

La iniciativa, impulsada por la bancada oficialista Nuevas Ideas (NI), fue introducida a la sesión plenaria con dispensa de trámite y obtuvo 57 votos a favor de los 60 diputados, con dos abstenciones del partido ARENA y un voto en contra del partido VAMOS. La modificación deberá ser ratificada en una próxima legislatura para entrar en vigor.

¿QUÉ CAMBIA LA REFORMA?

La enmienda constitucional afecta los artículos 80 y 133 de la Carta Magna salvadoreña. El artículo 80 reconocía a los diputados del Parlacen como “funcionarios de elección popular”, mientras que el artículo 133 les otorgaba “iniciativa de ley”. Con la reforma, ambas menciones serán suprimidas del texto constitucional.

El decreto legislativo que avaló la reforma señala que las resoluciones del Parlacen “carecen de efectos reales” y que representa un “gasto ineficiente” para el Estado. Según estimaciones oficiales, El Salvador podría ahorrar alrededor de 1.7 millones de dólares anuales al cesar su participación.

Sheinbaum: «Tuvimos una muy buena llamada con el presidente Trump»

CRÍTICAS Y POSTURA DEL GOBIERNO

La bancada de Nuevas Ideas justificó la medida argumentando que el Parlacen ya no representa los ideales de integración regional. A través de un comunicado oficial, el partido afirmó que el organismo “se ha convertido en un refugio para políticos que buscan evadir la justicia” y que los recursos destinados a él podrían redirigirse a áreas como salud, educación e infraestructura.

El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, respaldó públicamente la propuesta. En una publicación en la red social X (antes Twitter), indicó:

“Hemos acompañado esta iniciativa debido al rechazo de la población a una institución que ha estado marcada por dar cobijo a los corruptos”.

UNA DECISIÓN SIN PRECEDENTE

El Parlacen fue creado a partir de los Acuerdos de Esquipulas, con el objetivo de consolidar la paz y la integración en Centroamérica tras los conflictos armados de los años ochenta. Su primera sesión plenaria se celebró el 28 de octubre de 1991.

De concretarse, la salida de El Salvador marcaría un hecho inédito, al ser la primera nación miembro en desvincularse formalmente del ente regional. El Ejecutivo salvadoreño anunció que cumplirá con los compromisos pendientes y activará los trámites necesarios para oficializar su retiro.

Estados Unidos: Donald Trump da 60 días a 17 farmacéuticas para poner el precio más bajo a nuevos medicamentos