Después de tres suspensiones, el paso a desnivel en Quetzaltenango alcanza 77% de avance

Después de tres suspensiones, el paso a desnivel en Quetzaltenango alcanza 77% de avance

Después de tres suspensiones, la Dirección General de Caminos ya tiene fecha para concluir el viaducto ubicado en el periférico de Xela.

Enlace generado

Resumen Automático

15/10/2025 07:00
Fuente: Prensa Libre 

Durante el fin de semana, entre el 11 y 12 de octubre, la Dirección General de Caminos completó una de las etapas clave en la construcción del viaducto sobre la RN-1, en el periférico, zona 7 de la cabecera de Quetzaltenango.

La jornada incluyó la fundición de la losa del puente 1, una estructura que requerirá varias fases antes de habilitarse al tránsito.

Si el ritmo actual se mantiene, la obra, que lleva un avance del 77%, podría reencaminarse hacia su fecha de entrega prevista para finales de diciembre del 2025.

Esto se retoma luego que la infraestructura ha enfrentado tres suspensiones desde su inicio, hace tres años, y que busca mejorar la circulación hacia Chuvá, Colomba, Costa Cuca y los municipios del suroccidente.

Una jornada clave de construcción

La fundición se realizó durante la madrugada del domingo 12 de octubre, cuando se vertieron 52 metros cúbicos de concreto de alta resistencia, capaces de soportar hasta 5 mil libras por pulgada cuadrada.

Antes del vertido, los equipos técnicos controlaron las proporciones de cemento, agua y aditivos, y colocaron las armaduras de acero necesarias para garantizar la resistencia estructural.

El trabajo continuó hasta las primeras horas de la mañana, en una operación que —según Caminos— permitirá avanzar hacia la fase final del proyecto, prevista para diciembre del 2025.

Qué sigue

Con la losa ya fundida, el siguiente paso será:

  • Esperar el proceso de curado del concreto, que permitirá estabilizar la estructura.
  • Colocar la carpeta asfáltica sobre el viaducto.
  • Ejecutar las obras de terminación para habilitar el tránsito de vehículos pesados y particulares.

El objetivo es entregar una infraestructura que agilice la movilidad en un punto donde confluyen más de 204 mil personas de ocho municipios: Salcajá, Cantel, Almolonga, Zunil, San Juan Ostuncalco, La Esperanza, San Mateo y Concepción Chiquirichapa.

¿Por qué ha tardado?

El proyecto fue adjudicado a Edifica, S. A. e inició en enero del 2023, con una inversión de Q78.3 millones.

Sin embargo, distintas suspensiones han retrasado su avance, entre ellas una solicitada por la empresa en junio pasado, lo que ha extendido los plazos y elevado el costo estimado a Q82.9 millones.

La obra forma parte del Plan Conecta, que busca mejorar la transitabilidad en rutas nacionales clave para el comercio y el transporte hacia la costa sur.

Hasta entonces, los trabajos continuarán enfocados en completar las losas restantes y los accesos viales que conectarán con la carretera a Chuvá.

Lea también: Aerómetro en Guatemala: nuevo calendario de construcción y fecha estimada de operación

Noticias relacionadas

Comentarios