Entra en vigencia el 10% de arancel para importaciones a Estados Unidos de productos guatemaltecos, así se aplica la nueva tasa y esto es lo que más se envía al año

Entra en vigencia el 10% de arancel para importaciones a Estados Unidos de productos guatemaltecos, así se aplica la nueva tasa y esto es lo que más se envía al año

Este 5 de abril entró en vigencia el arancel universal del 10% para las importaciones a Estados Unidos que provengan de diferentes países incluso desde Guatemala.
05/04/2025 14:16
Fuente: Prensa Libre 

Con el plan arancelario de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, se imponen tasas globales de aranceles, la más baja es del 10% y la cual entró en vigencia este sábado 5 de abril.

Mientras que el 9 de abril entrará en vigencia el arancel recíproco individualizado con tasas más altas para las importaciones que provengan de los países con los que Estados Unidos tiene los mayores déficits comerciales.

Para las importaciones desde Guatemala se les impuso el 10% de arancel de igual forma que al resto de países de la región que son parte del Tratado de Libre Comercio de Estados Unidos con Centroamérica y República Dominicana (DR-Cafta), excepto Nicaragua al cual se le fijó el 18%.

El nuevo impuesto cobra vigencia a partir de este sábado 5 de abril, lo cual quiere decir que, los productos que no lograron estar en tránsito antes de esta fecha ya se le aplica el 10% de tasa de arancel generalizado, explicó Carlos Steiger, analista de competitividad logístico de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).

Lo que se encontraba en tránsito antes de ese día tiene la posibilidad de que no se le aplicará esa nueva tasa, agregó.

Se considera que una carga o mercadería está en tránsito cuando el buque donde es trasladada zarpó y ya se encontraba en el agua, pero si ese contenedor no se embarcó aun no se le considera en tránsito, explica Steiger.

Por el momento no cuentan con un dato de cuánta mercadería estaba en tránsito antes de que iniciara el 5 de abril.

Las exportaciones totales de Guatemala hacia Estados Unidos fueron de US$4 mil 614 millones en el 2024, por lo que los sectores de productores y exportadores han estimado preliminarmente que el costo de arancel a los productos que se envían desde el país rondaría los US$461 millones al aplicar de forma generalizada 10% de tasa.

Lo más exportado

El 76% de la exportación hacia Estados Unidos, dese Guatemala, se concentró en 15 productos durante el 2024, según la Intendencia de Aduanas, entre estos: Bananos o plátanos frescos con US$985.3 millones; café US$382.7 millones; T-shirts y camisetas interiores de punto, US$384.7 millones; camisas, blusas y blusas camiseras de punto para mujeres, US$252.6 millones, y melones, sandías y papayas frescas, US$248.3 millones; según los valores FOB.

Hasta el viernes 4 de abril, el 99.9% de los productos comercializados entre Guatemala y Estados Unidos ya habían terminado la desgravación con base el TLC, y se consideraba que tenían un arancel recíproco. Sin embargo ahora los países de Centroamérica pierden sus preferencias arancelarias para la importación de sus productos a Estados Unidos, pero estos no le aplican arancel a lo que proviene de dicho país norteamericano.

A las importaciones de acero y aluminio ya se les había impuesto un arancel del 25% a partir del 12 de marzo del 2025, las cuales continúan.

Los sectores han pedido al gobierno de Guatemala que de urgencia instale una negociación con Estados Unidos por la vía diplomática y comercial para lograr la reducción de esa tasa o la exención. El Ministerio de Economía indicó el 2 de abril que los nuevos aranceles violan el TLC y que tiene acercamientos con sectores nacionales, con el embajador de Guatemala en Washington, y autoridades estadounidenses, sin embargo no informa si ha establecido alguna mesa de negociación con ese país.

Mientras los compradores estadounidenses ya empezaron a solicitar que los exportadores guatemaltecos que absorban el 10% de arancel, este sector refiere que no se tiene esa capacidad de absorber una carga adicional.