TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Campeonato de bandas en Ciudad de Guatemala: rutas alternas para el viernes 26 de septiembre
Cerca de 30 bandas de marcha nacionales e internacionales desfilarán el viernes 26 de septiembre en el Paseo La Sexta. Conozca cómo impactará la movilización.
Enlace generado
Resumen Automático
El próximo viernes 26 de septiembre se presentará la primera fecha del Campeonato Latinoamericano de Bandas de Marcha, organizado por la Organización Internacional de Bandas (OIB).
Desde su primer campeonato, la OIB se ha consolidado como un espacio para mostrar el talento guatemalteco y recibir delegaciones internacionales, con el objetivo de intercambiar cultura y fortalecer a la niñez y juventud en el ámbito artístico.
Se contará con la participación de bandas destacadas de México, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Colombia y Belice, así como de agrupaciones provenientes de Quetzaltenango, Totonicapán, Zacapa, Sacatepéquez y Ciudad de Guatemala.
La primera parte del campeonato será de 14 a 17 horas y comenzará en la 15 calle y 6a. Avenida rumbo a la Plaza Central. Se estima que 30 bandas serán parte de este evento.
El sábado 27 y domingo 28, de 8 a 17 horas el campeonato reunirá a 88 agrupaciones, se trasladarán al estadio Brío, en la zona 6, mientras que el domingo 28 de septiembre se reunirán en el estadio Juan Carlos Plata, de Santa Luisa, Chinautla, donde finalizará.
Rutas alternas para movilizarse en el Centro Histórico
Amílcar Montejo, intendente de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), recomienda tomar precauciones, ya que el desfile se desarrollará sobre la 6.a avenida de la zona 1, lo que implicará una alta demanda de parqueos entre la 5.a y la 7.a avenida del Centro Histórico.
- La recomendación es evitar transitar desde el Centro Cívico —a partir de la Municipalidad de Guatemala— y bajar por el sector de la zona 5, utilizando la 27 calle, pasando por el Monumento al Trabajo (Muñecón) hasta llegar al bulevar La Asunción. Desde ahí, se puede continuar por el bulevar Lourdes y conectarse con la calzada La Paz.
- Otra opción es tomar la ruta desde el puente Olímpico, subir por la calle empedrada detrás del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, seguir por la avenida Bolívar y continuar por la avenida del Cementerio.
- Si se dirige hacia el Periférico, puede optar por la avenida Elena y la avenida Centroamérica.
- Para movilizarse entre el Periférico y la ruta al Atlántico, se sugiere usar la calle Martí y la calzada José Milla y Vidaurre.
- Una ruta adicional, común en eventos del Centro Histórico, es la 1.a calle, que se toma desde el Periférico. Esta vía pasa por el Instituto Centroamérica (Inca), el Tribunal Supremo Electoral, el Parque Isabel la Católica, el Cerrito del Carmen, la iglesia de la Candelaria y finaliza en la avenida de las Victorias, para ingresar por la cuchilla de la zona 6.
- Montejo también informó que el viernes 26 está programada una manifestación frente al Congreso de la República, de 7 a 19 horas, lo cual podría afectar la 8.a avenida, entre la 9.a y la 10 calle.