TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Belice hace historia en Guatemala: Benque Viejo Marching Band gana el Campeonato Latinoamericano de Bandas 2025
Belice conquista el título latinoamericano y Guatemala suma múltiples triunfos. La décima edición del Campeonato Latinoamericano de Bandas reunió a más de 2 mil participantes.
Enlace generado
Resumen Automático
Del viernes 26 al domingo 28 de septiembre se llevó a cabo el Campeonato Latinoamericano de Bandas, organizado por la Organización Internacional de Bandas (OIB), liderada por Samuel Osoy.
Aunque existen 18 categorías en las que destacan los participantes, se otorga un reconocimiento a un campeón general. Este año, la Benque Viejo Marching Band, de Belice, se consolidó como el campeón latinoamericano. Es la primera vez que participa en este campeonato, y su delegación, con más de 40 integrantes, sorprendió en la competencia.
La agrupación obtuvo siete reconocimientos: mejor banda en desfile, primer lugar en línea de percusión, segundo lugar en batalla de vientos, segundo lugar en batalla de show visual, primer lugar en la categoría Marching Band A, mejor efecto musical y el codiciado título de campeón de campeones.
La banda fue recibida a su regreso a Belice con un desfile por las calles de Benque Viejo del Carmen, la mañana del lunes 29 de septiembre, relató su director, Andrés David Chiroy. “Al llegar a la aduana nos recibieron las autoridades del pueblo. Nos organizaron un desfile en las calles, y las escuelas salieron a saludarnos. Luego, en la zona donde practicamos, realizamos una presentación con juegos pirotécnicos y con la presencia de las autoridades locales”, destacó.
La Benque Viejo Marching Band nació como un proyecto comunitario. Sus integrantes son originarios del municipio homónimo, también conocido como Benque Viejo del Carmen, situado en la frontera con Guatemala. Es la primera localidad que se encuentra al cruzar desde el lado guatemalteco.
Chiroy explica que se trata de un proyecto comunitario que no pertenece a ninguna institución educativa. “Tengo niños desde 12 años y el más veterano tiene 26. Cualquier persona que quiera integrarse puede hacerlo sin costo. La banda les facilita los instrumentos y los accesorios necesarios para trabajar. Lo único que se pide es que tengan deseos de aprender”, comentó el director de la banda ganadora.
Para esta ocasión, los músicos pidieron permiso en sus centros de estudio y lugares de trabajo para participar en el evento. “Es bastante gratificante. Fue el resultado de nueve meses de trabajo con la banda. Realmente no esperábamos un impacto tan grande. Íbamos con la idea de hacer un buen papel, pero gracias a Dios logramos un nivel bastante alto. La clave para ser campeones es la consistencia: no basta con ser bueno en una sola categoría, hay que serlo en todas”, agregó Chiroy.
Para reunir fondos para los instrumentos, el grupo busca donaciones y organiza ventas de comida, rifas y distintas actividades. “Todo este proceso tiene el objetivo de que los niños no tengan que pagar nada y se pueda mantener el proyecto”, añadió. La banda, además de los ensayos para concursar, participa en procesiones de Semana Santa, en la feria de la localidad, en las fiestas patrias del 21 de septiembre y en Navidad.
No es la primera vez que la banda deja huella en Guatemala, en 2014 participó en un campeonato internacional organizado aquí. También ha tenido presentaciones destacadas en Flores, Petén, en escenarios como Metroplaza Mundo Maya.
Tres días de campeonato
El viernes 26, el campeonato comenzó con un desfile con cerca de 18 bandas impresionó en el Paseo de la Sexta, donde México y Belice fueron las delegaciones invitadas internacionales ese día y poco a poco se fueron uniendo otros países. El recorrido, desde la 15 calle hasta la Plaza Central, estuvo lleno de color y contó con la participación de estudiantes desde los siete años hasta adolescentes y adultos que dieron vida a las distintas presentaciones.
Al llegar a la plaza, las bandas tuvieron nuevos espacios para mostrar su talento ante quienes se acercaron a escucharlas. Ahí Benque Viejo llamó la atención al interpretar De qué sirve querer, de Malacates Trébol Shop que fue elogiado con aplausos por el público asistente.
El torneo continuó el sábado 27 en el Estadio Brío, en la zona 6, y el domingo 28, en el Estadio Juan Carlos Plata. “En estos tres días de competencia se hicieron presentes cerca de 2,800 jóvenes y niños como parte de la actividad, en un total de 58 bandas participantes de cuatro países. Se generó una gran expectativa, no solo en Guatemala, sino a nivel latinoamericano”, expresó Osoy.
“El evento tuvo momentos muy agradables, con una competitividad sana, y el hecho de que se rompieran fronteras a través de la música fue muy importante”, añadió.

Categorías principales del Campeonato Latinoamericano de Bandas 2025
El campeonato tiene la sigularidad de destacar a solistas y diversas categorías. Compartimos las que ganaron las categorías principales.
Campeón de campeones
• Benque Viejo Marching Band, de Belice
Ganó en las categorías de desfile, batallas de percusión y en su división Marching Band A.
Banda Latina A
• Primer lugar: Sendas Nuevas, de Villa Nueva, Guatemala
• Segundo lugar: Red Dragons, de la zona 5 de la Ciudad de Guatemala
• Tercer lugar: Banda Independiente Latina Pahulá, de San Cristóbal Totonicapán
Marching Band
• Primer lugar: Benque Viejo Marching Band, de Belice
• Segundo lugar: Lice Antigüeño Marching Band, de Antigua Guatemala
• Tercer lugar: Fire Marching Brass, del Liceo Cumorah, sede Pinos, Guatemala
Drum & Bugle Corps
• Primer lugar: Colegio Bless, de Chimaltenango, Guatemala
• Segundo lugar: Vegas, de Honduras
• Tercer lugar: Renace, de México

Categoría primaria (sábado)
• Primer lugar: Xecam, de Cantel, Quetzaltenango
• Segundo lugar: Nimasac, de Totonicapán
• Tercer lugar: Jaguar Kids, de Guatemala
Bandas de guerra
• Primer lugar: Instituto de Señoritas Belén, de Guatemala
• Segundo lugar: El Roble, de Chimaltenango
• Tercer lugar: Instituto Tecnológico de Computación, de Guatemala

Colorguard
• Primer lugar: Renace, de México
• Segundo lugar: Benque Viejo, de Belice
• Tercer lugar: Colegio Evangélico de Guatemala, de Totonicapán
Cuerpos folklóricos
• Primer lugar: Banda Independiente Latina Pahulá, de San Cristóbal Totonicapán
• Segundo lugar: Benque Viejo Marching Band, de Belice
• Tercer lugar: Renace, de México