Condenan a seis exfuncionarios por muerte de 41 niñas en Hogar Seguro Virgen de la Asunción

Condenan a seis exfuncionarios por muerte de 41 niñas en Hogar Seguro Virgen de la Asunción

Tribunal ordenó investigar al expresidente Jimmy Morales, quien habría instruido el despliegue de un mayor contingente policial, acción que podría haber influido en el desarrollo de los hechos.

Enlace generado

Resumen Automático

12/08/2025 19:14
Fuente: Canal Antigua 

Seis exfuncionarios fueron condenados por el incendio en Hogar Seguro que causó la muerte de 41 niñas en 2017. Además, se ordenó investigar al expresidente Jimmy Morales por posibles responsabilidades en la tragedia.

Tras un juicio de año y medio, el Tribunal Séptimo de Sentencia Penal condenó este 12 de agosto a seis exfuncionarios por el incendio en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción, ocurrido en marzo de 2017 y que dejó 41 niñas muertas.

La jueza Ingrid Cifuentes impuso penas de 6 a 25 años de prisión. Los exfuncionarios con las condenas más altas fueron Carlos Rodas, exsecretario de Bienestar Social, y Santos Torres, exdirector del hogar, ambos con 25 años. También fueron sentenciados Brenda Chamán, exjefa de Protección Especial (17 años); Lucinda Marroquín y Luis Pérez Borja, exoficiales de la Policía Nacional Civil (13 y 11 años); y Gloria Castro, exdefensora de la niñez en la Procuraduría de Derechos Humanos (6 años).

CONDENAS POR CASO HOGAR SEGURO

  1. Carlos Rodas – Exsecretario de Bienestar Social: 25 años de prisión
  2. Santos Torres – Exdirector del hogar: 25 años
  3. Brenda Chamán – Exjefa de Protección Especial: 17 años
  4. Lucinda Marroquín – Exoficial de la PNC: 13 años
  5. Luis Pérez Borja – Exoficial de la PNC: 11 años
  6. Gloria Castro – Exdefensora de la niñez (PDH): 6 años

Por otra parte, Harold Flores, exprocurador de la Procuraduría General de la Nación, fue absuelto al considerarse que no tenía atribuciones para actuar durante la crisis.

La jueza explicó que, pese a que la Fiscalía solicitó que las penas se multiplicaran por cada víctima, el tribunal resolvió que el delito era de carácter grupal y no individual, por lo que no se aplicaron condenas acumuladas. Asimismo, se desestimó la imputación por lesiones culposas, ya que estas estaban contempladas dentro del delito de homicidio culposo.

Durante el proceso, los acusados negaron su participación y pidieron la absolución, sin embargo, la magistrada consideró que las evidencias presentadas por el Ministerio Público fueron contundentes.

Una de las decisiones más relevantes del tribunal fue ordenar la apertura de nuevas investigaciones contra el expresidente Jimmy Morales, quien habría instruido el despliegue de un mayor contingente policial en el Hogar Seguro, acción que podría haber influido en el desarrollo de los hechos.

También se iniciarán pesquisas sobre la actuación de Carlos Beltetón, asesor presidencial en ese entonces, y se revisarán audios grabados por las propias adolescentes para esclarecer el caso.

Para la socióloga y perita Lili Muñoz, aunque ninguna condena puede devolver la vida a las víctimas, esta resolución representa un avance en la justicia histórica y social.

Por su parte, Mariana Palencia, hermana de una de las víctimas, manifestó que se siente satisfecha por la sentencia y espera que las nuevas investigaciones arrojen luz sobre las responsabilidades aún pendientes.

Este fallo marca un capítulo importante en el largo camino para hacer justicia por la tragedia que enlutó a Guatemala y que dejó una herida abierta en la sociedad.

Por Andrea Palacios