Guatemala logró avances en planes de desarrollo municipal y ordenamiento territorial

Guatemala logró avances en planes de desarrollo municipal y ordenamiento territorial

Ciudad de Guatemala, 19 ene (AGN).- El Gobierno de Guatemala impulsó en 2022, la implementación y formulación de planes de desarrollo municipal y ordenamiento territorial, con el fin de brindar herramientas para las instituciones del Estado. Dicho proceso se realizó mediante el Sistema Nacional de Planificación (SNIPgt). Dicha herramienta fortaleció y mejoró la función pública a […]
19/01/2023 13:50
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 19 ene (AGN).- El Gobierno de Guatemala impulsó en 2022, la implementación y formulación de planes de desarrollo municipal y ordenamiento territorial, con el fin de brindar herramientas para las instituciones del Estado.

Dicho proceso se realizó mediante el Sistema Nacional de Planificación (SNIPgt). Dicha herramienta fortaleció y mejoró la función pública a través de los ciclos de políticas, planificación, programación e inversión para el desarrollo, cooperación, presupuesto, seguimiento y evaluación.

Con ello se logró el fortalecimiento institucional para responder eficazmente las demandas de la ciudadanía.

Los avances

Por medio de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) y la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), de enero a diciembre del año pasado se realizaron:

  • transferencias de normativas y caja de herramientas para planificación a 153 instituciones públicas y sectoriales
  • se apoyó a 340 gobiernos locales
  • se fortalecieron capacidades de 22 consejos departamentales de desarrollo urbano

Esto permitió proporcionar herramientas técnicas y legales para la formulación de la planificación y el presupuesto para el período 2023-2027.

En relación con la mejora y actualización de los instrumentos de planificación estratégica y operativa, los ministerios, secretarías y otras entidades presentaron 135 planes estratégicos institucionales.

Además, se generaron 134 planes operativos multianuales y 134 planes operativos anuales, previo a entregarse al Ministerio de Finanzas Públicas.

Estos ejercicios de planificación sustentaron el anteproyecto y proyecto de presupuesto 2023. Asimismo, implicaron acciones de mejora que han permitido una más eficiente orientación de la articulación de la planificación con el presupuesto.

Ordenamiento territorial

Para 2022 se ha logrado el avance del 98 % en la formulación de los planes de desarrollo municipal y ordenamiento territorial, con el 2 % de procesos pendientes que equivalen a ocho municipios que llevan a cabo la tarea de manera individual, según sus propias capacidades. Esto representa un avance en la formulación de 20 planes de este tipo durante 2022.

Durante la tercera reunión ordinaria 2022 del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur) se presentó la Política Nacional de Ordenamiento Territorial. El documento tiene como objetivo desarrollar un modelo para que el uso y ocupación del suelo responda a su aptitud, capacidad e intensidad.

Apoyo a gobiernos locales

Se fortalecieron capacidades técnicas de 47 municipalidades por medio del Sistema de Actualización e Integración Municipal del Registro de Información Catastral, para el uso de la información del catastro.

En este marco, se generaron capacidades en técnicos y autoridades para la toma de decisiones y la elaboración del plan de ordenamiento territorial y su gestión, fortaleciendo la participación ciudadana.

Además, se formó y especializó a 5 mil 981 personas, entre técnicos y profesionales, y se registró a 420 agrimensores.

También se emitieron 5 resoluciones de declaratoria administrativa de tierras comunales, para un acumulativo de 12 durante el período comprendido entre 2020 y 2022.

En el marco del Plan Anual de Descentralización, se desarrollaron 41 eventos de capacitación. Con similar propósito, el Instituto de Fomento Municipal realizó 3 mil 516 eventos que contribuirán a dar sostenibilidad al ordenamiento territorial. Asimismo, mejorarán la atención de las necesidades y demandas de la población.

Para la protección de las reservas territoriales del Estado y sus recursos naturales en 2022 se emitieron mil 81 resoluciones de arrendamiento. Esto representó un acumulado de 3 mil 407 otorgamientos de esta misma índole desde 2020.

También se elaboraron estudios del suelo a nivel de semidetallada a escala 1:50 mil, con el propósito de que puedan emplearse para los procesos de ordenamiento territorial en 85 municipios de 5 departamentos.

Lea también:

Incentivos forestales beneficiaron a más de 127 mil familias

bl/lc/dm

Noticias relacionadas

Comentarios