TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Salud anuncia aumento salarial para de Q1 mil 200 para personal permanente
El ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Joaquin Barnoya, anunció un incremento salarial al personal permanente, ante las demandas de organizaciones sindicales de salud para que se hiciera efectivo el cumplimiento del artículo 140 del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la Nación 2025. Barnoya precisó en rueda de prensa en la sede […]
Enlace generado
Resumen Automático
El ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Joaquin Barnoya, anunció un incremento salarial al personal permanente, ante las demandas de organizaciones sindicales de salud para que se hiciera efectivo el cumplimiento del artículo 140 del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la Nación 2025.
Barnoya precisó en rueda de prensa en la sede del ministerio que el incremento será de Q1 mil 200 mensuales para el personal permanente.
Por otro lado, los contratistas únicamente recibirán una sola bonificación de Q2 mil. Ambos incrementos tendrán vigencia efectiva a partir de enero de 2025.
Se espera que el personal de salud mencionado reciba de manera retroactiva esta cantidad, afirmó el ministro cuando cobre vigencia.
«Esta decisión responde a que no podemos seguir postergando una mejora necesaria para quienes sostienen el sistema de salud con su trabajo diario», manifestó el responsable del sistema salubrista.
🏥 El MSPAS ha aprobado un incremento salarial para personal permanente y un incentivo económico para contratistas. ✅
Reafirmamos nuestro compromiso con la dignificación de la comunidad salubrista. 🫱🏻🫲🏻 pic.twitter.com/BbAgjQsPeG
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) May 14, 2025
Entre las autoridades presentes estuvieron además de Barnoya, el viceministro Administrativo y Financiero, Juan Carlos Oxom; viceministro de Regulación, Vigilancia y Control de la Salud, Edgar González; viceministro de Atención Primaria en Salud, Donato Camey, y la recién nombrada viceministra de hospitales, María del Rosario Orozco. También estuvo presente el secretario del Comité Técnico Financiero, Luis Ramírez
INCREMENTO A LA ESPERA DE LOS TRÁMITES
Por lo pronto, Barnoya también fue enfático en que está a la espera de que se completen los trámites legales por parte del Ministerio de Finanzas Públicas, así como de la Oficina Nacional de Servicio Civil.
De ambas entidades, según el encargado del sistema de salud, dependen las modificaciones y viabilidad de un incremento, para lo cual toman en cuenta la cantidad de personal y los montos a recibir.
El pasado 31 de marzo, el Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala (SNTSG) manifestó en las afueras del Palacio Nacional de la Cultura, previo a ser oficializado como el grupo mayoritario sindical, para ser tomado en cuenta como interlocutor en las negociaciones con el Gobierno.
«Hay trabajadores de salud que ganan Q1 mil 039 de salario base», así lo indica una sindicalista