Inclusión laboral: clave para el desarrollo sostenible en Guatemala

Inclusión laboral: clave para el desarrollo sostenible en Guatemala

En #ALas845, Vera Brenner, ex subdirectora de Parques del Ministerio de Cultura, explicó los pasos que deben ejecutar las empresas para concretar la inclusión de personas con discapacidad.
27/01/2025 22:32
Fuente: Canal Antigua 

En el análisis de ALas845 se conversó sobre el tema: “Inclusión laboral: clave para el desarrollo sostenible en Guatemala”.

La invitada Vera Brenner, ex subdirectora de Parques del Ministerio de Cultura y Deportes, explicó que la equidad significa que una persona con la misma capacidad tenga las mismas oportunidades que otra para acceder a un empleo.

“Al final nos referimos a calidad del trabajo, que la persona se sienta parte y a gusto en el trabajo. Es muy diferente la inclusión a la diversidad”, dijo.

La experta indicó que existe un convenio recientemente firmado para personas con discapacidad, pero siguen faltando las condiciones en infraestructura.

Brenner señaló que en el país falta trabajo en conjunto entre el sector privado y el Estado para mejorar la inclusión de personas con discapacidad.

“No hay algo que unifique para promover como campaña, y al final se vuelve desinformación para las empresas”, añadió.

La invitada además narró su caso de discapacidad desde los 7 años de edad, pero el verdadero reto, aseguró, se le presentó en el ámbito laboral. Recordando esta crisis, dijo que el apoyo de su familia fue fundamental.

“Allí fue donde sentí discriminación. La entrevista de trabajo fue más sobre cómo iba a hacer para lidiar con los comentarios y eso; salí con los ánimos hasta el suelo. Eso me inspiró a levantar mi voz porque las personas con discapacidad tienen aptitudes”, indicó.

Según Brenner, el primer paso para las empresas es crear un “consejo de inclusión” que permita ya tomar un proceso para concretar la integración de personal con discapacidad.

“Pero eso no puede ser impuesto; si un líder no cree en la inclusión, no hará mayor cosa”, resaltó.

La entrevista completa: