TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Por qué el cometa 3I/ATLAS sorprendió a los astrónomos tras resistir una tormenta solar
Una tormenta solar no logró desviar ni dañar considerablemente al cometa 31/ATLAS, lo que ha causado asombro en la comunidad científica.
Enlace generado
Resumen Automático
Los astrónomos han mostrado asombro recientemente por el cometa 3I/ATLAS, el objeto interestelar descubierto en julio que “visita” el Sistema Solar, debido a que resistió una poderosa tormenta solar mientras continuaba su trayecto.
De acuerdo con el medio Gizmodo, que divulga contenido tecnológico y científico, el cometa logró mantener su rumbo a pesar del impacto de una tormenta solar con fuerza suficiente para afectar satélites, interrumpir comunicaciones, e incluso fragmentar o destruir cuerpos celestes.
Los astrónomos han quedado sorprendidos por la resistencia del cometa e, inmediatamente, han comenzado a formular hipótesis acerca del material del que está compuesto 3I/ATLAS, con el fin de comprender mejor la materia cósmica.
El hecho ocurrió en septiembre, y los expertos señalan que una tormenta solar —también conocida como eyección de masa coronal— puede afectar considerablemente a un cuerpo como un cometa.
Entre los posibles daños que puede causar una tormenta solar están el fragmentarlo, erosionarlo, agrietarlo o modificar su trayectoria.
🚨NASA Released Mars Perseverance Image Of 3I/ATLAS
— Skywatch Signal (@UAPWatchers) October 5, 2025
NASA's Mars Perseverance rover acquired this image using its onboard Right Navigation Camera (Navcam). The camera is located high on the rover's mast and aids in driving.
This image was acquired on Oct. 4, 2025 (Sol 1643) at… pic.twitter.com/ZSNK9o5T5W
Pero, contra todo pronóstico, el cometa no mostró ningún daño considerable y mantuvo su trayectoria, que lo llevará cerca del Sol.
¿De qué está hecho 3I/ATLAS?
Han comenzado a surgir diversas teorías sobre el tipo de material que compone este cometa.
Algunas de las más convincentes en el ámbito astronómico son las siguientes:
- El cometa 3I/ATLAS tiene un núcleo formado por materiales capaces de resistir el plasma solar. Para que esto ocurra, los materiales deben ser lo suficientemente densos como para soportar una tormenta solar.
- Podría tener una “capa protectora” alrededor, lo cual explicaría por qué presentó daños menores ante la tormenta solar.
- El cuerpo celeste contaría con un tipo de mecanismo de tipo “magnético” que le permitiría distribuir la energía recibida.
¿Dónde pasará 3I/ATLAS?
De acuerdo con la NASA, el cometa —que viaja a una velocidad de 66 kilómetros por segundo— pasará cerca del Sol alrededor del 30 de octubre del 2025, a una distancia aproximada de 1.4 unidades astronómicas (210 millones de kilómetros).
Los expertos afirman que este cometa no representa ningún peligro para la Tierra, ya que estará a casi 270 millones de kilómetros.
3I/ATLAS es considerado el tercer objeto interestelar detectado en el Sistema Solar.
Lea también: El asteroide de 2 metros que pasó cerca de satélites en órbita: ¿qué se sabe?