Tradición textil maya: Santa Apolonia, Chimaltenango

Tradición textil maya: Santa Apolonia, Chimaltenango

El traje de indumentaria maya de Santa Apolonia, Chimaltenango, que forma parte de la serie “Tradición textil maya” y que sale publicada en Revista D, presenta motivos geométricos, entre ellos el diseño conocido como jarra.

Enlace generado

Resumen Automático

12/05/2025 10:00
Fuente: Prensa Libre 

El huipil de este traje se confecciona a partir de tela de manta comercial, con bordados en el área de la espalda que imitan el efecto del brocado, por lo que se conoce como técnica de “falso brocado”. El cuello redondo está rematado con puntada de ojal bordada a mano, con hilos de colores, igual que las mangas.

La morga o corte presenta una estructura tubular, tejida con fondo azul y rayas de urdimbre blancas, las cuales se aprecian de manera horizontal. Se usa enrollado a la cintura con un solo doblez.

La faja es ancha y tiene diseños brocados en una diversidad de colores. El traje se complementa con un listón de tela comercial, trenzado en el cabello.

Diseños

  • Comunidad lingüística: kaqchikel
  • Traje de uso diario

Sobre este huipil de fondo blanco se bordaron motivos geométricos, entre ellos el diseño conocido como jarra, con hilos en múltiples colores. Distintos bloques de color rematan la manga, igual que el cuello.

Sobre la faja también coloridos hilos forman figuras geométricas y zoomorfas en brocado.

Este es uno de los trajes que pertenecen a la colección del Museo Ixchel del Traje Indígena, cuyo apoyo para la publicación de esta serie es fundamental, especialmente, el de su directora y curadora, Violeta Gutiérrez.

  • La información sobre trajes de indumentaria maya presentada en este espacio depende de la temporalidad y contexto de los documentos y personas consultadas por el Museo Ixchel.
  • En la tradición textil maya influyen elementos como tendencias de cada comunidad, el gusto personal de los portadores y creadores de esta tradición. En algunos casos, los datos son escasos o vagos.

La serie Indumentaria maya se está publicando en la Revista D durante los domingos de mayo. Búsquela dentro de su ejemplar impreso de Prensa Libre.