TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Destitución del presidente del Bantrab desata batalla legal y deja decisión en la CC
En las últimas 12 horas directivos destituidos de Bantrab accionaron ante la CC para evitar que se concrete la disposición presidencial.
Relevo de directores

Pasaron 87 días para que el gobierno decidirá nuevamente destituir al presidente del Banco de los Trabajadores (Bantrab), Jorge Adolfo Mondal Chew, y la noche del pasado miércoles 22 de mayo, se conoció la remoción del cargo por medio de una notificación de la Secretaría General de la Presidencia (SGP).
El 8 de febrero, el presidente, Bernardo Arévalo, nombró a Walter Arturo Armendariz Díaz, como nuevo presidente de la junta directiva de Bantrab, sin embargo, encontró resistencia legal de los aludidos.
El 26 de febrero pasado, la Corte de Constitucionalidad (CC) había emitido una resolución que dejaba en suspenso la destitución de Mondal Chew, así como la de Luis Suárez Roldán, presidente suplente y excandidato a la vicepresidencia por el partido Vamos en las pasadas elecciones; ambos habían interpuesto un recurso de amparo al máximo tribunal.
A partir de entonces se estaba a la esperaba de la resolución definitiva, pero la batalla legal continuaba, y este jueves, luego del nuevo embate de la Presidencia, se presentaron nuevas acciones de amparo para evitar el cambio de directivos.
Mondal Chew y Suárez Roldán fueron designados durante el gobierno de Alejandro Giammattei Falla, para cubrir un periodo de cuatro años, el cual concluye el 31 de julio de 2026.
Es muy común y ha ocurrido en años anteriores, que, por ley, el gobernante de turno tiene la facultad de hacer nombrar y remover de la institución bancaria al presidente del consejo de administración sin una causa justificada.
Encuentran causales
Por medio de un mensaje en la cuenta X del gobierno central, se dio a conocer la remoción de Mondal Chew la noche del pasado jueves 23 de mayo; además, fue denunciado por los delitos de falsedad ideológica y perjurio, lo que se justificaría su destitución al cargo.
En el mensaje, se consigan que “al revisar el expediente de nombramiento del 2022, y posterior a la recepción de la información solicitada a la Superintendencia de Bancos (SIB), se determinó que el señor Mondal -Chew- declaró falsamente que cumplía con los requisitos de ley. Por ello, fue denunciado por los delitos de falsedad ideológica y perjurio”.
La posición oficial, expone que “el Gobierno de Guatemala reafirma su compromiso con el prestigio y fortalecimiento de las instituciones bancarias del país”.
Esa misma noche trascendió que Mondal Chew, interpuso una denuncia en el Ministerio Público contra el actual titular de la SGP, Juan Gerardo Guerrero Garnica, y contra Santiago Palomo Vila, comisionado nacional contra la corrupción.
Además, este jueves 23 de mayo, Mondal Chew, presentó ante la CC una debida ejecutoria de amparo, para que se respete su permanencia en el cargo, invocando la resolución provisional emitida a su favor en febrero pasado.
Así también, presentó una nueva acción de amparo ante la Corte de Constitucionalidad, que está pendiente de ser tramitada, con la que busca conservar su cargo dentro la institución bancaria por el tiempo que fue nombrado.
De momento, no se conoce quién será la persona que dirigirá la presidencia del Bantrab, pero podría ser designado en los siguientes días.
Los números
Con la información disponible en la SIB, la posición del Bantrab es sólida y se encuentra dentro del top 10 de las principales instituciones bancarias en Guatemala.
Al 30 de abril pasado, cuenta con una cartera de créditos de Q26 mil 375 millones, inversiones por Q8 mil 876 millones, una disponibilidad de Q5 mil 30 millones y otros activos por Q588 millones. Y reporta un activo total neto de Q41 mil 500 millones, como principales rubros del balance.
En cuanto al pasivo y capital, el Bantrab cuenta con las obligaciones depositarias de Q32 mil 818 millones, así como un capital contable de Q6 mil 431 millones.
El activo total neto de todo el sistema bancario en Guatemala es de Q538 mil 580 millones, según el reporte oficial.