Nextil consigue contrato para producir US$175 millones en su planta de Guatemala

Nextil consigue contrato para producir US$175 millones en su planta de Guatemala

El contrato, considerado el más grande en la historia de la compañía Nextil, marca el inicio de un proceso de traslado paulatino de producción desde Asia hacia el país, según información la divulgada.

Enlace generado

Resumen Automático

16/09/2025 17:58
Fuente: Prensa Libre 

La compañía española Nextil firmó un contrato millonario con la empresa estadounidense Maxum International Group, para la producción exclusiva en su planta instalada en Guatemala, la cual opera desde finales del 2024.

Renato Lira, director general de Nextil Elastic Fabrics, S. A. en Guatemala, explicó a Prensa Libre que el acuerdo con la compañía estadounidense consiste en ventas por US$175 millones en un plazo de cinco años, las cuales se producirán en la planta ubicada en el país. Esta fue inaugurada en octubre del 2024.

Con ello, el primer año comprende una producción de US$15 millones y, del segundo en adelante, US$40 millones anuales en ventas a la mencionada empresa.

El ejecutivo comentó que dicha compañía estadounidense está trasladando a Nextil US$175 millones en producción desde Asia hacia Guatemala de forma paulatina.

“Esto no solo refuerza la confianza en la industria textil nacional, sino que también consolida a nuestro país como hub competitivo para la región”, expresó Lira indicando que también significan decisiones para ampliar la inversión extranjera directa, generación de empleo y posicionamiento internacional de Guatemala.

Contrato más grande

Según información internacional, la compañía notificó este martes 16 de septiembre a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que el contrato en mención es el de mayor volumen firmado en su historia.

Maxum International Group es una firma que gestiona más de US$2 mil millones en volúmenes de comercio al detalle en el mercado estadounidense y tiene entre sus clientes a Costco, BJ’s, Sam’s, Home Depot, Lowe’s, Dick’s, Bass Pro Cabelas, Emerson Electric, Walmart y Panama Jack USA, se agrega.

“El acuerdo consolida el papel de Nextil Guatemala como hub industrial estratégico para Estados Unidos y sitúa al grupo en el centro de la transición global de la producción textil de Asia a Centroamérica, impulsada por los aranceles y las nuevas políticas comerciales en EE. UU.”, destacó la compañía, según información divulgada en diversos medios internacionales.

Lea además: Las tres claves por las que Nextil decidió invertir en Guatemala

Ya opera en Guatemala

La inversión inicial de Nextil en Guatemala se anunció en el 2021; según Lira en la planta que se inauguró en el 2024 en el país se hizo una inversión de US$23 millones.

Además, actualmente se invierten otros US$12.5 millones para la segunda fase, la cual está prevista que finalice en enero del 2026. Esta inversión busca responder a los acuerdos de venta firmados con la compañía mencionada y otros que están en proceso y se darán a conocer durante las próximas semanas.

Actualmente, la compañía genera 55 empleos en Guatemala, pero el plan de inversión contempla varios incrementos en menos de un año. Con la ampliación, se prevé llegar a 100 empleos a finales de año y, se tiene planificado abrir un área de confección la cual representaría alrededor de 350 empleos iniciales.

El ejecutivo explicó que los recursos que genera Nextil en el país se reinvertirán, ya que el grupo tiene el compromiso de hacer crecer la fábrica conforme lo exija el mercado.

El país y la región Cafta

Lira mencionó que Nextil amplió el mercado textil en Guatemala porque las empresas instaladas ya cubrían ciertos segmentos como camisetas, blusas, camisas y otras prendas. Sin embargo, con la llegada de esta firma ahora también se fabrican textiles elásticos premium destinados a prendas íntimas de control o especializadas como fajas, artículos médicos —guantes para personas con reumatismo, coderas, telas para personas quemadas—, así como ropa deportiva de lujo y artículos técnicos.

En este caso, el contrato implica producir en Guatemala tela para artículos técnicos, en específico, telas de lujo para toldos pequeños, explicó Lira. Se denomina “artículos técnicos” a aquellos que no son prendas de vestir ni del hogar, como tela para lámparas o sillones, incluidos los de avión.

Este tipo de productos no se fabricaba en la región del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (Cafta), y ahora surge esta oportunidad ya que las órdenes de esta empresa estaban en Asia y están siendo trasladadas a Guatemala, añadió.

Respecto a los aranceles del 10% que siguen vigentes para las importaciones de productos guatemaltecos en Estados Unidos, Lira explicó que el nuevo tributo aplicado a países de otras regiones es más alto, lo que deja a Guatemala en una mejor posición. “Guatemala se está volviendo un hub textil, porque resulta muy atractiva para los clientes finales que vienen a poner aquí sus órdenes”, añadió.

Nextil es una empresa española especializada en la fabricación de tela elástica premium, además de prendas con ese tipo de material.

Actualmente, produce y vende telas elásticas desde su planta en Guatemala, pero en el corto plazo se prevé ampliar la producción y contar con su propia área de confección, dijo Lira.

“Es muy importante tener el contrato más grande que ha tenido Nextil Group en su historia, ya puesto en la planta de Guatemala”, dijo Lira.

Además, los nuevos contratos, implicarán traer órdenes desde fuera de Cafta, como Asia o Medio Oriente, lo cual lo cual atraerá inversión y generará empleo, expuso.

Y, mencionó que en lo que va del año, Nextil ya ha efectuado cuatro exportaciones desde la planta de Guatemala hacia China consistentes en tela elástica para trajes de baño.