TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Calidad del aire en Guatemala 2025: principales riesgos, grupos vulnerables y claves para proteger la salud
La mala calidad del aire, provocada por incendios y otros factores contaminantes, puede causar graves problemas respiratorios y cardiovasculares, especialmente en los grupos más vulnerables.
En los últimos años, Guatemala se ha enfrentado a una serie de incendios que han deteriorado significativamente la calidad del aire. Desde los incendios forestales en Petén y en el volcán de Agua en 2024, hasta el reciente incendio en uno de los principales vertederos del país, se ha registrado una alta concentración de contaminantes en el ambiente, lo cual representa un riesgo para la salud de la población.
Las autoridades han informado que, en los departamentos cercanos al vertedero, la calidad del aire ha alcanzado niveles catalogados como “muy mala”, debido a la elevada concentración de partículas contaminantes, las cuales podrían provocar efectos graves en la salud.
Aunque el incendio ocurrido en el vertedero administrado por la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán (AMSA) ha sido controlado en un 50 %, según el último reporte, los médicos advierten que el riesgo persiste.
Este riesgo se deriva de los gases tóxicos que emanan del vertedero, los cuales pueden resultar más nocivos para el ser humano, principalmente para los trabajadores que se encuentran en el área, los vecinos del sector y las personas con enfermedades preexistentes.
Por ello, profesionales de la salud han emitido una serie de recomendaciones para prevenir daños pulmonares ante la exposición prolongada a estos contaminantes.
Efectos de la calidad del aire
Esaú España, neumólogo, advirtió que la calidad del aire es un factor muy importante para la salud de los ciudadanos, debido a que el oxígeno contribuye al buen funcionamiento de los órganos vitales del cuerpo. Al estar contaminado, puede tener efectos en pulmones y otros órganos.
El especialista destacó que el actual incendio en el vertedero de AMSA ha afectado la calidad del oxígeno, lo que pone en riesgo al personal de respuesta, trabajadores del lugar y vecinos del área, donde adultos mayores y niños podrían sufrir afecciones respiratorias agudas y crónicas.
El médico internista Estuardo Rojas advirtió que la exposición prolongada al aire contaminado representa un riesgo serio para la salud, especialmente por la disminución de la oxigenación, un proceso vital para el funcionamiento de todos los órganos del cuerpo.
Debemos comprender que el oxígeno presente en el aire es fundamental para la vida. Cuando se respira aire de mala calidad, se compromete la oxigenación del organismo, lo cual puede generar consecuencias graves, principalmente en el sistema cardiovascular, explicó.
Rojas señaló que la contaminación del aire, independientemente de su origen —sea por combustión o por incendios en vertederos—, afecta directamente la calidad del aire que ingresa al sistema respiratorio, generando complicaciones inmediatas y a largo plazo.
España comentó que los efectos de esta contaminación dañan directamente las vías respiratorias, desde la nariz hasta los alveolos, y pueden provocar diferentes complicaciones, según el experto.
Las partículas y gases generados afectan desde la nariz hasta los alveolos pulmonares, lo cual puede provocar rinitis, rinosinusitis, laringitis, traqueitis, bronquitis e incluso alveolitis, una condición temida por su gravedad, afirmó España.
El consumo de este aire contaminado podría agravar los síntomas de enfermedades broncopulmonares preexistentes, como asma, enfisema o fibrosis pulmonar.
Otros efectos incluyen el desarrollo de tos persistente, con accesos intensos que impiden el descanso nocturno, así como cuadros de asma, cefalea y malestar general.
El médico también señaló que la exposición prolongada a estos contaminantes puede alterar la presión arterial y agravar enfermedades cardiovasculares. Además, pueden aparecer conjuntivitis y otros problemas oculares.
Compromete el sistema cardiovascular y respiratorio
Rojas destacó que el sistema cardiovascular es uno de los más afectados. El corazón necesita oxígeno para distribuirlo a todo el cuerpo. Si la calidad del aire es inadecuada, el corazón debe esforzarse más, lo cual puede derivar en complicaciones, especialmente en personas con enfermedades como hipertensión, diabetes o dislipidemia, así como en mayores de 40 años, considerados grupos de riesgo.
Advirtió que, si la exposición al aire contaminado persiste, pueden presentarse eventos más graves, como infartos.
Asimismo, el experto indicó que quienes realizan ejercicio al aire libre podrían sufrir efectos negativos en la función respiratoria y cardiovascular, debido a la inhalación de aire inadecuadamente ventilado.
En cuanto al sistema respiratorio, Rojas destacó que la inhalación de micropartículas puede provocar obstrucción bronquial, lo cual reduce la capacidad respiratoria.
Las personas con enfermedades respiratorias como asma o EPOC son especialmente vulnerables a estos efectos, agregó.
Otro de los efectos es la debilitación del sistema inmune. España indicó que la inhalación constante de aire contaminado reduce la respuesta inmunológica, lo cual incrementa el riesgo de contraer infecciones virales, bacterianas o fúngicas

Niños, adultos mayores y personal de respuesta son las poblaciones mas vulnerables ante la mala calidad del aire provocada por los incendios. (Foto: Prensa Libre: Shutterstock)
Otros riesgos
Rojas explicó que las micropartículas también pueden causar afecciones oculares, como conjuntivitis, e irritación en nariz y garganta.
Los niños y los adultos mayores son más susceptibles, debido a que su sistema respiratorio es menos eficiente que el de una persona adulta sana, añadió.
España indicó que la exposición continua a estos contaminantes puede desarrollar enfermedades respiratorias crónicas, como bronquitis crónica, enfisema pulmonar, asma y fibrosis pulmonar.
Medidas de prevención
El neumólogo recomendó evitar actividades al aire libre durante episodios de alta contaminación, especialmente en menores de edad.
En ciudades con mayor experiencia en calidad del aire, se suspenden clases, se evita el acercamiento laboral a esa zona y se restringe el ejercicio al aire libre en estos escenarios. Es urgente adoptar estas medidas en Guatemala, apuntó España.
Sugirió el uso de mascarillas con filtro —preferentemente tipo N95— o mascarillas quirúrgicas dobles, y gafas protectoras para evitar daños oculares. También instó al sector público y privado a coordinar políticas preventivas, junto con los ministerios de Salud y de Educación, para reducir la exposición.
Efectos de los gases tóxicos
Según reportes de AMSA, el incendio dentro del vertedero libera gases como amoníaco, ácido sulfhídrico, monóxido de carbono, dióxido de carbono, metano y dióxido de azufre. Estos gases alteran los mecanismos de defensa del sistema respiratorio, inflaman las vías aéreas, afectan el movimiento ciliar y aumentan la producción de moco de mala calidad.
Además, partículas ultrafinas (PM 2.5) penetran hasta los alveolos pulmonares, lo cual puede provocar inflamación aguda, disminución de la oxigenación y aparición de infecciones respiratorias.
El daño puede ser agudo, pero si la exposición se mantiene, las consecuencias para la salud serán crónicas y de largo plazo, concluyó.
BOLETIN ESPECIAL ÍNDICE DE CALIDAD DEL AIRE
— INSIVUMEH (@insivumehgt) March 17, 2025
BECA-02-2025-ACTUALIZACIÓN
16 DE MARZO 2025 (21:30 HORAS)#SomosINSIVUMEH#ElPuebloDignoEsPrimero#CIVpic.twitter.com/IzSrZXhjx1
Recomendaciones de protección
Por su parte, el Ministerio de Salud enfatizó que la contaminación del aire puede afectar la salud sin que se note, por lo que recomendó:
- Evitar la exposición directa al aire contaminado
- Reducir al máximo el tiempo de permanencia en espacios abiertos Mantener puertas y ventanas cerradas para evitar la filtración de partículas
- No fumar, para no agravar el impacto en los pulmones
- Usar purificadores de aire en espacios cerrados
- Utilizar mascarillas con filtro, preferiblemente N95
- Las personas con enfermedades cardiovasculares o respiratorias, así como niños y adultos mayores, deben continuar su medicación y extremar las precauciones
De acuerdo con el boletín del #INSIVUMEH, la calidad del aire se encuentra en categoría "muy mala", considerándola como dañina para la salud humana.
— CONRED (@ConredGuatemala) March 17, 2025
Sigue nuestras recomendaciones ⬇️ pic.twitter.com/5D3jQCBoLg