El sábado 5 de agosto, la SAT hará gestiones sin cita

El sábado 5 de agosto, la SAT hará gestiones sin cita

Ciudad de Guatemala, 1 ago. (AGN).- La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) informa a la población guatemalteca que el sábado 5 de agosto del año en curso se podrán hacer gestiones en distintas agencias SAT del país; entre estas, trámite del registro tributario unificado (RTU), vehículos y especies fiscales. Según informe de la SAT, este día los […]
01/08/2023 12:16
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 1 ago. (AGN).- La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) informa a la población guatemalteca que el sábado 5 de agosto del año en curso se podrán hacer gestiones en distintas agencias SAT del país; entre estas, trámite del registro tributario unificado (RTU), vehículos y especies fiscales. Según informe de la SAT, este día los procedimientos son sin cita.

Para los ciudadanos que deseen efectuar su trámite, deberán hacer su respectiva fila y llevar los documentos o requisitos listos.

La SAT estará atendiendo de 8:00 a 12:00 horas en las siguientes oficinas tributarias:

Región Central

  • Galerías Prima

Región Occidente

  • Quetzaltenango

Región Sur

  • Escuintla

Región Nororiente

  • Izabal

Para llevar a cabo cualquiera de estos trámites, se deben completar los requisitos o papelería para la gestión o trámite correspondiente, antes de presentarse a la agencia tributaria.

RTU

De conformidad con la SAT, el proceso para ratificar el RTU de manera presencial es:

  1. Presentar DPI vigente.
  2. En caso de ser extranjero, presentar original y fotocopia de pasaporte.
  3. Si el contribuyente no cuenta con DPI, presentar la constancia emitida por el Registro Nacional de las Personas y una fotocopia de esta.
  4. Si al realizar la ratificación de datos solicita la modificación de los datos de inscripción, presentar los documentos que corresponden.
  5. Luego de presentar los documentos, en la agencia tributaria en la que se realizó el trámite se entregará la constancia de actualización del RTU al contribuyente.

Especies fiscales

Hace referencia a los sellos utilizados para la recaudación y pago de impuestos.

De acuerdo con la información, son estampas que se adjuntan a documentos que conllevan actos o contratos que reflejan la Ley de Impuesto de Timbres Fiscales; estos requieren ser sellados dentro de su protocolo.

Timbres y precios en quetzales

Gris: 50 centavos

Específicamente, estos timbres se adhieren a documentos con registros públicos, según el artículo 5, numeral 3, del decreto 37-92.

Rojo: 1 quetzal

Este timbre se utiliza para pagos de impuesto al valor agregado, IVA. o para complemento del referido impuesto, y en documentos provenientes del extranjero,

Verde: 2 quetzales

El timbre verde, se utiliza en la primera hoja del testimonio de los mandatos especiales. (artículo 5, numeral 8,

Café: 3 quetzales

Se utiliza para pagos de IVA o para complemento del referido impuesto, para completar el valor del impuesto del timbre en una auténtica y en poderes especiales.

Celeste: 4 quetzales

Para pagos del IVA o para complemento del referido impuesto.

Morado: 10 quetzales

Por lo general, se utiliza en auténticas de firmas, efectuadas por dependencias del Estado y en poderes generales en hoja de testimonio.

Amarillo: 25 quetzales

Los timbres amarillos son para los títulos reconocidos legalmente para ejercer profesión.

Corinto: 40 quetzales

Para pagos de IVA o para complemento del referido impuesto.

Celeste: 100 quetzales

Por consiguiente, el timbre color celeste es utilizado en credenciales, documentos acreditados de nombramiento o cargos, comprobantes jurídicos, patentes, licencia para portación de arma de fuego y títulos para profesión.

Para obtener información más detallada se debe ingresar al portal de la SAT: https://portal.sat.gob.gt/portal/

Le podría interesar:

Gobierno privilegia estrategias que favorezcan la movilidad laboral segura

Jh/ir

Noticias relacionadas

Comentarios