Filgua 2025: Actividades del sábado 5 julio con Walter Riso, un podcast en vivo y El Salto del Tigre

Filgua 2025: Actividades del sábado 5 julio con Walter Riso, un podcast en vivo y El Salto del Tigre

El sábado 5 de julio, Filgua será el escenario del podcast con el español Jorge Gonzalvo, donde niños y jóvenes compartirán sus lecturas favoritas. También participará el psicólogo Walter Riso para presentar “Los 7 pilares del amor propio”.

Enlace generado

Resumen Automático

03/07/2025 15:05
Fuente: Prensa Libre 

El sábado 5 y domingo 6 de julio, Filgua tendrá dos escenarios: Fórum Majadas y Majadas 11, donde se llevarán a cabo actividades alternas. El sábado se vivirá una jornada intensa de esta fiesta literaria, con propuestas para toda la familia.

La invitación comienza desde la mañana con la grabación en vivo del pódcast Agencia de Detectives Literarios. Junto a Jorge Gonzalvo, niñas, niños y jóvenes se convierten en mediadores y protagonistas de un encuentro lleno de historias.

Por la tarde será el turno de conocer a Walter Riso, psicólogo clínico reconocido, autor de cerca de 30 libros, muchos de ellos dedicados a asuntos controvertidos de pareja, como la infidelidad o cuándo vale —o no— la pena luchar por una relación. En esta ocasión presentará su libro Los 7 pilares del amor propio, una guía de autoconocimiento que aborda el establecimiento de límites y otros aspectos clave para vivir con plenitud.

El diplomático Josué Fiallo tendrá una charla sobre procesos democráticos junto al presidente Bernardo Arévalo y Mara Elena Casaús presentará su libro El racismo no ha muerto.

La noche cerrará con la participación del grupo guatemalteco Salto del Tigre, formado en 2012 con el objetivo de integrarse a un movimiento social y cultural en el país.

9 horas

Shiny Writers

Pequeñas niñas escritoras del Programa Shiny Minds.

  • Sala Miguel Ángel Asturias

Coloreemos

En colaboración con Tucán, actividad infantil para pintar imágenes.

  • Sala Niños
“En pos de ti”

La presentación de esta novela de Samuel Calva sigue a una joven de 18 años en una familia cristiana que ante la pobreza y desigualdad en Guatemala entra en la prostitución. Mezcla la realidad y ficción, explorando dilemas morales.

  • Sala Margarita Carrera, Centro Comercial Majadas Once (Segundo Nivel)
Cuéntame tu cuento

Entrega de obras creadas por niños y niñas que participaron en el Proyecto Cuéntame tu cuento.

  • Sala Marilena López

9.30 horas

“Inextinguible, Evidencia Contraria”

Inextinguible, una obra literaria de Liza Corzo que sacude e incómoda la aparente realidad de la sociedad guatemalteca; cuestionando sistemas de creencias con el fin de propulsar un cambio.

  • Sala Luz Méndez de la Vega, Centro Comercial Majadas Once (Segundo Nivel)

10 horas

Taller: La cofradía de las tintas: Laboratorio de edición alternativa

Este taller inmersivo es un espacio de encuentro para editores y editoriales emergentes con la inquietud de explorar los caminos alternativos del mundo editorial. Dirigida por Ana Cecilia Calle.

  • Sala Miguel Ángel Asturias

Pompín y los Pingüinos

Un oso polar que se preocupa por cuidar y hacer de su comunidad un mejor lugar. Pero unos pingüinos desordenados llegarán a causarle problemas y nuestro amigo deberá enseñarles a cuidar el ambiente. Una actividad donde participarán Jessica Pérez, Ange Ricart y Madelyn Tax.

  • Sala Niños

Novedades editoriales 2025: Colección Voluta

Se presentarán varios libros lanzados durante este año 2025. Todos los libros pertenecerán a la colección Voluta. A cargo estará Javier Martínez, editor general de Cazam Ah.

  • Sala Margarita Carrera, Centro Comercial Majadas Once (Segundo Nivel)

Visita de Robaburguesas

Stand McDonald’s

10.30

Retratos de una mente enmascarada

Retratos presenta a un ser borroso e inconcreto que existe en un espacio infinito donde el tiempo es una utopía y la linealidad ha desaparecido para saltar en el tiempo y causar un caos temporal. Un encuentro con su autor Víctor Manuel Téllez, Ania Álvarez, Christian Castañeda y Johana Duque.

  • Sala Luz Méndez de la Vega, Centro Comercial Majadas Once (Segundo Nivel)

11 horas

Presentación del libro “Cuchara y memoria”

Benito Taibo y Mirciny Moliviatis estarán en este evento. Taibo explora la profunda conexión que existe entre su historia personal y la comida

  • Sala Miguel Ángel Asturias

Taller para psicólogos y maestros, El poder de contar historias

Aura Alvarado y Claudia Menéndez propician un espacio de reflexión y creación que le permita a los participantes evaluar el alcance que un libro de Literatura infantil y juvenil puede llegar a tener.

  • Sala Margarita Carrera, Centro Comercial Majadas Once (Segundo Nivel)

Grabación de podcast: “Agencia de detectives literarios”

Jóvenes detectives literarios comparten sus lecturas favoritas y se convierten en mediadores. Una invitación a descubrir historias desde su mirada lectora, invitando a niños lectores a ser parte del podcast en vivo durante FILGUA. Dirige el español Jorge Gonzalvo.

  • Sala Niños

11.30

Diccionario de Lengua de señas de Guatemala ilustrado

La comunidad sorda invita a conocer y practicar la lengua de señas de Guatemala como una oportunidad de aprendizaje e inclusión dentro de la sociedad guatemalteca.

  • Sala Luz Méndez de la Vega, Centro Comercial Majadas Once (Segundo Nivel)

12 horas

Premiación del Concurso España Ilustrada

  • Sala Miguel Ángel Asturias

Presentación del libro: “Luz de Faro”

  • Sala Marilena López

La aventura de Chichi y la Umeu, un relato garífuna en verso y Corazón de papel

Un dinosaurio simpático conversará y realizará la presentación de los libros y sus autores ganadores del Certamen Infantil y Juvenil “Sala Marilena López” en su edición del año 2024. Participan Wingston González, Javier Vides y Martín Díaz Valdés.

  • Sala Marilena López

Cuentacuentos

Se contará un cuento infantil de manera dramatizada y se realizarán juegos relacionados con la lectura del cuento. Dirigido por Alejandra Labbé, Isabel Barrientos y Silvia Pira.

  • Sala Niños

Héroe desde mi ADN

Un libro de Wilson Ordóñez basado en crear conciencia sobre el propósito de vida, analizado desde tres perspectivas: espiritualidad, filosofía y psicología. Y una breve experiencia del autor sobre unos fracasos en la vida.

  • Sala Margarita Carrera, Centro Comercial Majadas Once (Segundo Nivel)

Cuentacuentos Especial

  • Stand McDonald’s

13 horas

De motines y rebeliones en Centroamérica: historia y literatura

Conversatorio dentro del marco del centenario del nacimiento de Severo Martínez Peláez. Participarán Juan David Morgan (Panamá), Coralia Gutiérrez y Ricardo Sáenz de Tejada.

  • Sala Miguel Ángel Asturias

14 horas

Presentación del libro “Los 7 pilares del amor propio”

Walter Riso, uno de los psicólogos más influyentes en España y Latinoamérica, nos enseña cómo el amor propio puede ser la clave de nuestra transformación personal.

  • Sala Miguel Ángel Asturias

Viñetas y mensajes, narrativa gráfica y cómic

El trabajo de la ilustradora española Andrea Ganuza dialoga con la expansión de los límites del lenguaje del cómic y entendiéndolo como una disciplina del arte contemporáneo. En esta conversación con La Creatura comparten estrategias para trasladar narrativas poéticas y sociales contundentes a formas visuales que logren comunicar e inspirar a quienes leen las imágenes. Moderado por: Jonathan Yoc de La Fiera.

  • Sala Humberto Ak’abal

La Valija y la Cobija

Karen Fernández ofrece historias fantásticas.

  • Sala Niños

Sinfonía de acentos

Un análisis profundo y accesible sobre la variante guatemalteca del español con Lucía Verdugo y Guillermina Herrera.

  • Sala Marilena López

El terrario

El terrario es una obra Gerson González quien nos revela su poética con las diversas vertientes del amor, simbolismos en los elementos de la tierrra, el aire, el fuego y el agua.

  • Sala Margarita Carrera, Centro Comercial Majadas Once (Segundo Nivel)

Visita de Robaburguesas

  • Estand McDonald’s

15 horas

Literatura femenina en Colombia y Guatemala

La Embajada de Colombia en Guatemala junto a Pepita Editorial organizan un encuentro para conversar sobre literatura con Ana Cecilia Calle, Walter Morán y Rocío Quiroa.

  • Sala Humberto Ak’abal

Amigos de la Biósfera Maya. Tomo I

El primer tomo de la colección presenta 10 cuentos protagonizados por animales de la biósfera Maya, con descripciones de su hábitat, reproducción, costumbres y vida familiar, además de datos curiosos. Presentan Alicia Díaz Martínez y María Ordóñez Garza.

  • Sala Marilena López

Donde viven las palabras

La nueva mirada, la palabra hablada y emociones expresadas. En este espectáculo de cuentos la narración, las imágenes y las emociones cobran vida a través de los libros que dialogan con el imaginario de hoy. Porque los cuentos también son para despertar. Dirigido por Edgar Molina “El pollo”.

  • Sala Niños

Emprendimiento y Franquicias ¡Sin tanta vaina!

David Sikaffy hace una reflexión sobre el estar listos para convertirse en un empresario. El libro guía desde la idea hasta un negocio exitoso, con mentalidad emprendedora y con miras a franquiciar.

  • Sala Margarita Carrera, Centro Comercial Majadas Once (Segundo Nivel)

Cuentacuentos Especial

  • Estand McDonald’s

15.30 horas

Hojas sueltas

Primer libro de cuentos del autor, una serie de relatos que divagan en temas contemporáneos. Presenta una realidad que a cualquiera puede parecer familiar. Evelin González, Mayarí Lemus y Carlos Chun.

  • Sala Luz Méndez de la Vega

16 horas

El arte de contar: Del cuento a la novela, un viaje de exploración narrativa

Descubra el fascinante viaje de la narración: del cuento conciso a la novela inmersiva. Escritores exploran las claves con la que pueden cautivar a sus lectores. Participan Rodrigo Blanco Calderón, de Venezuela e Irene Reyes-Noguerol, de España.

  • Sala Humberto Ak’abal

Club de lectura infantil Los devora libros

Los Devora Libros. Un club de lectura apasionado donde compartimos nuestras lecturas favoritas y descubrimos nuevos títulos. Discusiones animadas y recomendaciones literarias garantizadas. Dirigen la Molotera Títeres con Lola y Tono Molotes.

  • Sala Niños

Cuentacuentos Especial

  • Estand McDonald’s

16.30

Entre el equilibrio y la Insensatez

Libro de poesía donde el autor Leonel Estuardo Gamboa invita a vencer los miedos de vivir y correr el riesgo de sentir, lo cual nos hace humanos. Estará con el autor, la escritora Ligia García y García.

  • Sala Luz Méndez de la Vega, Centro Comercial Majadas Once (Segundo Nivel)

17 horas

Artes vivas en la literatura

La compañía española de teatro Ultramarinos de Lucas comparte su experiencia sobre cómo unir poesía y artes escénicas a partir de su experiencia con los textos de Federico García Lorca. Participan también Magdalena Morales y como moderador Marcelo Solares.

  • Sala Humberto Ak’abal

Taller Interactivo de dibujo y pintura

Es un taller inclusivo en técnicas de dibujo y pintura básico, formando experiencias en el uso de los instrumentos y obtener conocimientos a través de técnicas interactivas y sensitivas. Dirigido por Juan José Asencio Aguilar y Leslie Alejandra Morataya Hernández.

  • Sala Niños

No te olvides de llamar a la abuela

Acompaña a Chloe, Zinc y Sparky en sus divertidas aventuras para llegar a la casa de la abuela Nana-Fant, donde los espera el mejor desayuno de todo el mundo. Dirigen Roberto Gálvez, Jéssica Pérez y Sara Rodríguez.

  • Sala Margarita Carrera, Centro Comercial Majadas Once (Segundo Nivel)

18 horas

Diplomacia de crisis: Guatemala, OEA y la esperanza democrática 2023

El diplomático Josué Fiallo compartirá su experiencia durante los hechos políticos que alteraron el rumbo de la democracia guatemalteca en el 2023. Estarán Josué Fiallo y el presidente de la República Bernardo Arévalo.

  • Sala Miguel Ángel Asturias

Racismo, Genocidio y nación, el dilema de América Central / “El racismo no ha muerto”, causas del recrudecimiento en Europa y América: El caso paradigmatico de Guatemala

La autora Marta Elena Casaús estará con Raxche´ Rodríguez Guaján, Demetrio Cojtí, Jorge Ramón González Ponciano y Luis Alberto Padilla.

  • Sala Humberto Ak’abal

Vicocuentos

Relatos para todas las edades, a cargo de la Biblioteca Nacional de Guatemala Luis Cardoza y Aragón.

  • Sala Niños

19 horas

Catálogo de la Tipografía Nacional

El catálogo de la Tipografía Nacional, surge a partir de la necesidad de evidenciar toda la exhibición que se encuentra dentro del Museo de la Tipografía Nacional.

  • Sala Miguel Ángel Asturias

Entrega del Premio Mesoamericano de Poesía Luis Cardoza y Aragón

  • Sala Humberto Ak’abal

Cada quien a su manera. Trayectorias históricas indígenas en perspectiva comparada de larga duración (siglos XV-XX)

El libro hace una revisión comparada de las historias locales de una docena de comunidades y regiones indígenas en Guatemala, que van del siglo XV al presente, y que abarcan seis grupos etnolingüísticos. Participan Diego Vásquez Monterroso, Laura Hurtado y Carlos Fredy Ochoa García.

  • Sala Marilena López

Concierto Salto del Tigre

  • Plazoleta

Lugar

Fórum Majadas, Anillo Periférico, 27 avenida 6-40, zona 11.

Las salas Margarita Carrera y Luz Méndez de la Vega están en el Centro Comercial Majadas Once (Segundo Nivel)

Entradas

El costo de ingreso a la Feria del Libro será de Q5 para adultos y público en general.

Compra de entradas en línea

El acceso será gratuito para menores de 12 años, estudiantes con carné vigente y adultos mayores. Para el sector estudiantil, se aceptarán carnés universitarios, de colegio o de instituciones públicas.

Suscríbase a nuestro boletín

Descubra las mejores actividades culturales, eventos y planes de ocio para disfrutar su semana y el fin de semana al máximo.

En nuestro boletín Qué hacer en Guatemala, recibirá la guía para su tiempo libre. Suscríbase aquí

Otros eventos en Guatemala

Consulte aquí otros eventos que se realizarán en el país.

*Si desea compartir su evento, puede enviarnos la información al correo electrónico: [email protected]

**Prensa Libre no se hace responsable por la cancelación, reprogramación o cambios en este evento.