MARN cuenta con 25 propuestas de proyectos para el Fondo Nacional de Cambio Climático

MARN cuenta con 25 propuestas de proyectos para el Fondo Nacional de Cambio Climático

Ciudad de Guatemala, 13 mar. (AGN).- La ministra de Ambiente y Recursos Naturales, María José Iturbide, informó que dicha cartera cuenta con 25 propuestas para proyectos que serán financiados con el Fondo Nacional de Cambio Climático (Foncc) en el país. En entrevista, Iturbide explicó: El año pasado se lanzó una convocatoria para la presentación de […]
13/03/2024 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 13 mar. (AGN).- La ministra de Ambiente y Recursos Naturales, María José Iturbide, informó que dicha cartera cuenta con 25 propuestas para proyectos que serán financiados con el Fondo Nacional de Cambio Climático (Foncc) en el país.

En entrevista, Iturbide explicó:

El año pasado se lanzó una convocatoria para la presentación de proyectos, de los cuales se recibieron 25 propuestas para adaptación y mitigación del cambio climático.

El Foncc es un mecanismo de financiamiento de programas y proyectos de gestión de riesgo. También para la reducción de la vulnerabilidad y adaptación y mitigación de comunidades en riesgo climático.

La evaluación

La funcionaria resaltó que dichas propuestas se trasladarán a un comité técnico de evaluación. Este equipo revisará, analizará, evaluará, ponderará y emitirá el dictamen de elegibilidad o no elegibilidad de estas.

Por ello este consejo aprobó el traslado de estos dictámenes a la Mesa de Trabajo de Fortalecimiento para decidir qué iniciativas recibirán el financiamiento respectivo.

Los proyectos aprobados recibirán recursos de 50 millones de quetzales asignados para el Foncc.

Sobre la convocatoria

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales actúa en función del Reglamento del Foncc, Acuerdo Gubernativo 109-2022.

Este tiene como objeto regular la naturaleza del fondo, las fuentes de financiamiento; así como las condiciones de funcionamiento y los requisitos para postularse como beneficiarios de este.

En este sentido, se convocó el 1 de diciembre a participar a los titulares de proyectos nacionales. Participaron instituciones del Organismo Ejecutivo, municipalidades del país (mancomunidades). Además de universidades o personas individuales o jurídicas que cumplan con la normativa jurídica vigente.

Financiamiento sobre cambio climático

Se priorizará el financiamiento de programas y proyectos que provengan de los diferentes planes ya existentes en el marco del cambio climático.

Tomando en consideración que el 80 % de los recursos serán destinados a financiar propuestas de gestión de riesgo, vulnerabilidad y adaptación forzosa al cambio climático.

En cuanto al porcentaje restante, se invertirá en mitigación obligada priorizando aquellas actividades orientadas a combatir el cambio de uso de la tierra y la deforestación.

Lea también:

Guatemala cuenta con 50 millones de quetzales para el Fondo Nacional de Cambio Climático

bl/dc/dm