TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Miedo de los migrantes al crimen organizado en México
Durmiendo en las calles de El Paso, Texas, sin saber cuál será su próximo paso, migrantes comparten relatos de temor ante la posibilidad de ser víctimas de violencia en Ciudad Juárez, México.
En la última semana del Título 42, en los alrededores de la iglesia Sagrado Corazón en El Paso, Texas, únicamente se podía caminar por las calles. Los andenes y callejones eran los centros de campamento de cientos de migrantes que, en busca de continuar su camino, parecían crear comunidad.
En medio de conversaciones, el acento y forma de hablar se convirtió en un elemento de relación para Leidy, una joven colombiana que nos detuvo al afirmar: “me iba a secuestrar el cartel, por eso tuve que cruzar”.
La organización Red Mesas de Mujeres de Ciudad Juárez, México, advirtió que hasta marzo de 2023 se habían cometido unos 40 homicidios dolosos contra mujeres en la ciudad. En 2022, Juárez ocupó el primer lugar nacional en el delito de violación con 709 denuncias.
Dos días después de su entrada irregular, Leidy estaba durmiendo en la acera aledaña a la iglesia Sagrado Corazón, vestía una camisa de flores nueva y un pantalón que le regalaron en un refugio pues su única ropa se había dañado al cruzar hacia El Paso y, con preocupación, preguntaba a cada portavoz de organizaciones no gubernamentales que se acercaba, qué podía hacer para legalizar su estatus en el país.
En las mismas calles sobrevivía Isabel, una joven madre venezolana, que contó fue detenida en México por siete días donde “solamente me tenían sentada en una silla, en el frío, a veces no comía bien porque la comida tenía que durar todos esos días”.
Al salir se vio obligada a pedir dinero en las calles para buscar hospedarse en hoteles en México, sin embargo, no le alcanzaba para la comida. “Yo pago el hotel pero después cómo hago para comer. En la calle uno se siente atrapado”, contó.
Acompañada de su hijo de un año, decidió entregarse a las autoridades fronterizas de EEUU y fue dejada en libertad condicional. En El Paso, esperaba a recoger dinero para moverse a Chicago, donde esperaba comenzar de nuevo.
La Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), advierte que “la falta de documentación y recursos, y la restricción para cruzar regularmente las fronteras han obligado a las mujeres a utilizar rutas cada vez más peligrosas con presencia de grupos criminales y escasa respuesta institucional”.
Fuente: VOA