TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

El MP y Gobernación aún desconoce detalles del gabinete especifico que presidirá la vicepresidenta Karin Herrera
María Consuelo Porras, jefa del Ministerio Público, espera la invitación para reunirse con el Ejecutivo luego de la creación del Ejecutivo del gabinete específico.
El pasado 28 de noviembre el Ministerio de Gobernación publicó en el diario oficial el Acuerdo Gubernativo 200-2024 que crear el gabinete específico para la coordinación y el cumplimiento de las obligaciones internacionales del Estado en materia de Derechos Humanos, en el que incluyen al Ministerio Público y cuatro ministerios.
El ente investigador comentó que se enteró del nuevo gabinete por la publicación en el Diario Centroamérica.
“Derivado de la publicación que fue realizada en el Diario Oficial, al igual que la población en general, se tiene conocimiento de que se ha creado dicho gabinete, así como los datos de forma general de su supuesto propósito o temas que se pretenden abordar a través de este, sin embargo, el MP, aún está a la espera de recibir la invitación que por parte del Ejecutivo se ha mencionado desde hace varias semanas” detalló.
El acuerdo establece que en las reuniones ordinarias o extraordinarias del gabinete participará la fiscal general del MP por invitación del presidente Bernardo Arévalo. Detalla que el objeto es coordinar el diseño y gestión de políticas para observar el respeto a los derechos humanos.
Además, las acciones y políticas deben ser formuladas para que más de un ministerio las ejecute y serán presentadas al presidente Arévalo. La vigencia del acuerdo es de tres años, es decir cuando el gobierno finalice el periodo.
El Ministerio de Gobernación (Mingob) informó que no pueden dar una postura sobre los temas y con qué frecuencia será las reuniones del órgano colegiado.
“No se puede dar ninguna postura, ya que ese gabinete es liderado por la vicepresidenta – Karin Herrera- y aún no se ha convocado la primera reunión para su instalación. A partir de ese momento y de acuerdo con las instrucciones de la vicepresidenta se trasladará la información”, argumentó el Mingob.
El Gabinete será presidido por Herrera y lo integran los ministros de Gobernación, Relaciones Exteriores, Finanzas, Desarrollo. También el secretario general, secretario de Planificación y Programación y el director de la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (Copadeh).
El artículo 4 del acuerdo gubernativo señala que, en caso de ausencia de la vicepresidenta será el Mingob o el ministro que Herrera designe que presidirá el “gabinete específico”.
Atribuciones
El articulo 5 menciona que el gabinete específico se creó para la coordinación del diseño de políticas y acciones, así como la discusión y formulación de propuestas que competen a más de un ministerio.
“Rendir informe al presidente de la República, por conducto del secretario técnico, sobre los avances y resultados del Gabinete Específico dentro de los 15 días posteriores a cada sesión ordinaria o extraordinaria”, señala el acuerdo publicado en el Diario de Centroamérica.
El secretario técnico es el director de la Copadeh quien deberá de elaborar y proponer el plan de trabajo ante el gabinete. Las sesiones ordinarias serán dos veces al año.
Además, pueden integrarse por invitación la Procuraduría General de la Nación, el Procurador de los Derechos Humanos o demás funcionarios titulares de entidades afines al cumplimiento de los derechos humanos. También secretarías, concejos, sector privado, universidades y sociedad civil.