Avanza implementación de sistema de alerta temprana en Jalapa

Avanza implementación de sistema de alerta temprana en Jalapa

Jalapa, 8 de mayo. (AGN).- La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) llevó a cabo una reunión con técnicos de gestión municipal de riesgo de los departamentos de Jalapa, Jutiapa y Santa Rosa. El objetivo principal fue abordar la implementación de un sistema de alerta temprana basado en tecnología en la Región IV. […]

Enlace generado

Resumen Automático

09/05/2023 06:00
Fuente: AGN 

Jalapa, 8 de mayo. (AGN).- LaCoordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) llevó a cabo una reunión con técnicos de gestión municipal de riesgo de los departamentos de Jalapa, Jutiapa y Santa Rosa. El objetivo principal fue abordar la implementación de un sistema de alerta temprana basado en tecnología en la Región IV.

Las autoridades explicaron que se busca obtener información oportuna sobre posibles inundaciones, sismos, incendios forestales, entre otros desastres naturales.

De esa cuenta, se busca crear un sistema funcional a nivel regional, basado en los pronósticos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

La iniciativa

La iniciativa surge debido a la creciente preocupación por los eventos climáticos extremos que han afectado a las áreas mencionadas en los últimos años.

La creación de este mecanismo permitiría a las autoridades y a los ciudadanos tomar medidas preventivas. Así como la mitigación ante la inminente ocurrencia de desastres naturales, minimizando así pérdidas humanas y económicas.

El sistema propuesto se basa en el uso de tecnología de última generación para el análisis de datos en tiempo real.

Esto incluiría la implementación de sensores y estaciones meteorológicas. Así como la utilización de sistemas de información geográfica y herramientas de análisis de datos para mejorar la precisión en la predicción de eventos potencialmente catastróficos.

Además, se busca integrar estos datos en una plataforma de fácil acceso para los técnicos y autoridades municipales, quienes podrán utilizarlos para tomar decisiones informadas y oportunas en situaciones de emergencia.

En la reunión se discutieron las experiencias y lecciones aprendidas de otros países y regiones que han implementado sistemas de alerta temprana con éxito. Entre ellos, el sistema de alerta temprana para tsunamis en el océano Índico y el sistema de alerta temprana para inundaciones en Europa.

Estos casos exitosos sirvieron como guía para la adaptación e implementación del sistema propuesto en la región IV de Guatemala.

Ente científico

El Insivumeh, como ente responsable de la vigilancia y pronóstico de fenómenos naturales en Guatemala, desempeñará un papel crucial en la implementación del sistema.

Los expertos del instituto trabajarán en estrecha colaboración con los técnicos de gestión municipal de riesgo para garantizar la calidad de los datos recopilados y la efectividad de las alertas emitidas.

Además, el instituto ofrecerá capacitación y apoyo técnico a los responsables de la gestión del riesgo a nivel municipal, para que puedan interpretar y utilizar adecuadamente la información proporcionada por el sistema de alerta temprana.

Dicha iniciativa representa un avance significativo en la gestión del riesgo y la reducción de desastres en las regiones de Jalapa, Jutiapa y Santa Rosa.

Herramientas

La implementación proporcionará a las autoridades y comunidades locales las herramientas necesarias para anticipar. Además de responder de manera eficaz a situaciones de emergencia, reduciendo así las pérdidas humanas y materiales causadas por desastres naturales.

Este proyecto contribuirá a fortalecer la capacidad de las instituciones locales en la gestión de riesgos. También promover la concientización, participación de la población en la prevención y mitigación de desastres.

Al mejorar la capacidad de respuesta a eventos extremos, las comunidades de Jalapa, Jutiapa y Santa Rosa estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos que impone el cambio climático y la creciente incidencia de fenómenos naturales en la región.

A largo plazo, se espera que este sistema de alerta temprana sirva como modelo para la implementación de sistemas similares en otras áreas del país y contribuya a la construcción de comunidades más resilientes y mejor preparadas para enfrentar los desafíos que impone el cambio climático y la creciente incidencia de eventos extremos.

Por Abner Salguero

 

Lea también:

Sofocan incendio forestal en San Pedro Pinula, Jalapa