Del café resiliente a la inteligencia artificial: así innovan los finalistas del Galardón a la Exportación

Del café resiliente a la inteligencia artificial: así innovan los finalistas del Galardón a la Exportación

Once empresas guatemaltecas fueron seleccionadas finalistas del Galardón Nacional a la Exportación 2025, destacando por su innovación, sostenibilidad e impacto social. El premio se entregará el 14 de octubre.

Enlace generado

Resumen Automático

07/10/2025 11:36
Fuente: Prensa Libre 

La innovación, la sostenibilidad y la capacidad de transformar la adversidad en oportunidad son el sello de las 11 empresas guatemaltecas finalistas del Galardón Nacional a la Exportación 2025, reconocimiento que organiza la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) con el respaldo del Consejo Nacional de Promoción de Exportaciones (Conapex).

El evento, que se realizará el próximo 14 de octubre en el Centro de Convenciones del Westin Camino Real, marcará la 37.ª edición de este galardón que distingue a compañías que han llevado el nombre de Guatemala más allá de sus fronteras.

Empresas que exportan con propósito

Lo novedoso de este año es el énfasis en la tecnología, la sostenibilidad ambiental y el impacto social. Más allá de los números, las empresas han convertido sus modelos de negocio en ejemplos de cómo exportar con propósito:

  • Agroindustrias Successo desarrolla microorganismos que regeneran suelos y sustituyen agroquímicos, con la visión de “desintoxicar el planeta”.
  • Metaverso/PULSTER.AI utiliza inteligencia artificial y análisis de datos para optimizar la expansión de supermercados en siete países, colocando a Guatemala en la vanguardia tecnológica de la región.
  • Extract, S.A. innova con productos sólidos de cuidado personal y empaques biodegradables, reduciendo el consumo de agua y apostando por energías limpias.
  • Industrias Novafilm, la mayor fábrica de films estirables en Centroamérica y el Caribe, produce más de 2,000 toneladas mensuales y lidera programas de reforestación con más de 200,000 árboles sembrados

Historias de resiliencia

El galardón también resalta proyectos que surgieron en medio de la adversidad:

  • Buena Tierra, S.A. nació tras la erupción del Volcán de Fuego en 2018 y hoy integra a 120 caficultores de Acatenango que exportan a Corea del Sur y Estados Unidos.
  • Cooperativa Apicultores del Suroccidente (COPIASURO) agrupa a cientos de familias y más de 25 mil colmenas, exportando miel orgánica certificada a Europa bajo esquemas de comercio justo
Representantes de las empresas exportadores que competirán por el máximo galardón a la Exportación. (Foto Prensa Libre: Cortesía Agexport).

Finalistas que representan a seis sectores estratégicos

Las once empresas provienen de los sectores agrícola, acuicultura y pesca, servicios, contact center & BPO, manufacturas y vestuario y textiles. Entre ellas figuran:

  • IUNGO, con más de 1,000 colaboradores que exportan soluciones tecnológicas a América, el Caribe e India.
  • Tribal World Wide Guatemala, que evolucionó de agencia digital a firma internacional con presencia en EE. UU., México y España.
  • Palomo Abogados, S.C., referente en propiedad intelectual con presencia en más de 30 países.
  • Industrias Florida, fabricante de camas innovadoras con exportaciones a Centroamérica y República Dominicana.
  • Grupo Hame/Olmeca, líder en aceites vegetales certificado por RSPO, con presencia en Europa, Centroamérica y el Caribe

Evaluación con jurado de alto nivel

El proceso de selección incluyó visitas de campo y evaluaciones técnicas a cargo de un jurado multisectorial integrado por instituciones nacionales e internacionales como la FAO, Ministerio de Relaciones Exteriores, Banco Industrial, IICA, Universidad Rafael Landívar y Prensa Libre, entre otras. Esto garantiza la transparencia y el alto nivel del reconocimiento.

Durante 37 ediciones, el Galardón Nacional a la Exportación ha distinguido a empresas que han sabido reinventarse, diversificar mercados y dejar huella en sus comunidades.

“Estas empresas finalistas son ejemplo de que exportar con propósito es posible”, afirmó Amador Carballido, director ejecutivo de Agexport.

El próximo 14 de octubre, Guatemala celebrará a quienes, desde distintos sectores, han demostrado que el país puede competir en los mercados internacionales con innovación, compromiso social y visión global.

Noticias relacionadas

Comentarios