Personal de Salud visita comunidades de Santa Rosa

Personal de Salud visita comunidades de Santa Rosa

Ciudad de Guatemala, 10 nov (AGN).- Personal del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) efectuó recorridos en comunidades lejanas de Cuilapa, Santa Rosa. El objetivo del recorrido fue detectar casos de desnutrición y fomentar buenas prácticas de alimentación. Durante el monitoreo, los salubristas hicieron el monitoreo de niños menores de 5 años, para […]

Enlace generado

10/11/2023 13:30
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 10 nov (AGN).- Personal del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) efectuó recorridos en comunidades lejanas de Cuilapa, Santa Rosa. El objetivo del recorrido fue detectar casos de desnutrición y fomentar buenas prácticas de alimentación.

Durante el monitoreo, los salubristas hicieron el monitoreo de niños menores de 5 años, para brindar los tratamientos correspondientes y, según el caso, lograr su recuperación.

Las comunidades

El MSPAS informó que se visitó la aldea Los Matochos. En ese lugar, las familias apoyaron con llevar a sus hijos para hacer las evaluaciones de peso y talla y así establecer su desarrollo y crecimiento.

Igualmente durante la jornada, se entregó suplementación, micronutrientes y alimento complementario fortificado. También se informó sobre la aplicación de vacunas para la prevención de enfermedades.

Brigadas de salud y nutrición

En todo el territorio nacional, las autoridades de Salud llevan a cabo jornadas ofrecen diversos servicios. Estas priorizan la asistencia a los menores de 5 años a quienes brindan atención como:

  • evaluación de peso y talla
  • entrega de vitaminas
  • suplementación
  • entrega de alimento complementario fortificado
  • desparasitación

Igualmente, la entidad de Salud promueve la atención a las mujeres, a quienes se les atiende con:

  • evaluación integral del embarazo
  • atención a mujeres en edad fértil
  • entrega de suplementación
  • monitoreo del embarazo
  • planificación familiar
  • charlas educativas para una vida saludable

Aparte, el MSPAS señala que con estas brigadas se incluyen diversas actividades complementarias para mejorar la salud y bienestar de las comunidades.

Estas acciones se enfocan en atender a la población que reside en condiciones de pobreza y pobreza extrema, por lo que los salubristas se movilizan a las regiones de difícil acceso. Con el apoyo del Gobierno central, la entidad busca reforzar los recorridos para atender a más personas.

Lea también:

Elvia Cuca: “Ahora cuido mejor de mis hijos, de su educación y alimentación”

ym/rm/dm