“Esta residencia es un renacer para Arjona”: El ingeniero de audio y productor “el Loco” Bedoya brinda detalles de “Lo que el Seco no dijo”

“Esta residencia es un renacer para Arjona”: El ingeniero de audio y productor “el Loco” Bedoya brinda detalles de “Lo que el Seco no dijo”

El músico colombiano, ingeniero de audio y productor Carlos “el Loco” Bedoya, integra el equipo de profesionales que trabajan con Ricardo Arjona y durante su estadía en Guatemala, conversó con Prensa Libre y brindó detalles de la residencia “Lo que el Seco no dijo”.

Enlace generado

Resumen Automático

31/10/2025 09:22
Fuente: Prensa Libre 

El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona comenzará este 31 de octubre una residencia de conciertos, y será la primera ocasión en que el artista nacional inicie una gira en su país natal.

A partir del 31 de octubre, hasta el 7 de diciembre, la Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias será el recinto donde Arjona presente 23 conciertos que formarán parte de Lo que el Seco no dijo, gira que en el 2026 llegará a reconocidos escenarios culturales de EE. UU., Argentina, Chile y Puerto Rico.

Admiradores de Guatemala, México, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Panamá, Uruguay y de otras nacionalidades se encuentran listos para presenciar otra jornada del cantautor nacional que durante varias décadas los ha cautivado con sus canciones, interpretaciones y presentaciones.

El equipo

Para Ricardo Arjona, presentarse nuevamente en el país —especialmente en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias— es más que especial, a causa de los recuerdos y el vínculo emocional con ese recinto cultural.

Durante la residencia en el país, Arjona contará con el apoyo de su equipo de trabajo, integrado por músicos, productores, encargados de logística, técnicos y muchas personas más que ayudarán a los seguidores a vivir una experiencia inolvidable. Uno de ellos es el colombiano Carlos el Loco Bedoya, una pieza clave en el sonido de la gira y otras producciones del cantautor.

Esta residencia en Guatemala es extremadamente importante para Ricardo Arjona, porque es un renacer para él”, dijo Bedoya, quien, además de ser un excelente músico y pianista, es un destacado productor e ingeniero de audio con sede en Miami, EE. UU., ganador de cuatro premios Grammy.

Centro Cultural Miguel Ángel Asturias
La Gran Sala Efraín Recinos del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias será testigo de 23 conciertos de Arjona. (Foto Prensa Libre: Cortesía Metamorfosis)

“Después de su situación con la espalda, Ricardo reescribió su vida; reescribió a partir de su familia, de sus raíces y de muchas cosas. Su sonido evolucionó radicalmente, y entonces decidió volver a donde salió, a donde empezó su carrera y a mostrar ese nuevo él”, agregó Bedoya, asimismo conocido por colaborar con artistas como Missy Elliott, Beyoncé, Weezer, Mauro Castillo, Mick Jagger, Whitney Houston, Chayanne y Sean Paul, entre otros.

Bedoya ha estado de cerca con Ricardo Arjona durante más de 10 años y ha colaborado con el cantautor nacional en varias producciones musicales.

“En la actualidad, estoy en la parte de producción musical con él. No sé exactamente cuál es mi rol, puede ser solamente ingeniero, puede ser mano derecha, consejero o lo que sea que le ayude a realizarse como músico y a progresar en su sonido, y eso es lo que llevo haciendo ya muchos años”, agregó.

Durante una entrevista con Prensa Libre, agradeció el apoyo que se le brinda al artista e invitó a los conciudadanos a disfrutar los conciertos programados en el país.

“Volver al teatro y reencontrarse con su país tienen a Ricardo muy emocionado”.

Carlos “El Loco” Bedoya.

El espectáculo

Según Bedoya, el espectáculo que Arjona presentará a partir de este 31 de octubre y durante la gira Lo que el Seco no dijo, será algo excepcional. Además, aseguró que quienes asistan a la residencia en Guatemala vivirán una experiencia inolvidable, porque garantiza que serán presentaciones irrepetibles.

“Cada show será íntimo y muy personal. Cuando ingresen al teatro y comience el espectáculo notarán que se ha preparado con mucho corazón, sobre todo, la entrada de Ricardo, que será muy particular, así como las canciones que incluirá”, dijo Bedoya.

Loco Bedoya
Durante más de una década, “El Loco” Bedoya ha trabajado producciones musicales con Ricardo Arjona. (Foto Prensa Libre: Keneth Cruz)

El ingeniero de audio y productor recalcó que trabajar con Arjona ha sido un proceso muy interesante y personal, debido a la conexión y disciplina.

Ricardo sigue escribiendo y mostrando enseñanzas de vida en sus canciones, y acá, en este país, sucederá algo histórico. Para él su pasión es Antigua, su pasión es Guatemala, su pasión es la gente con la que se encuentra en su tierra y, hasta cierto punto, considero que esta residencia es como una forma de entregar su renacer y es esa transformación de una nueva persona, acá, en su país”, concluyó.