TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Gusano barrenador en perros: La segunda especie más afectada, síntomas, prevención y cifras en Guatemala
El gusano barrenador en Guatemala ha afectado a más de mil 800 animales, según registros oficiales. Los perros son la segunda especie más vulnerable. El MAGA insta a reportar casos mediante su aplicación móvil.
Enlace generado
Resumen Automático
El gusano barrenadorcontinúa representando una amenaza para la sanidad animal en Guatemala. Al 22 de agosto de 2025, de acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), desde la confirmación del primer caso en una ternera el 28 de octubre, se han reportado mil 888 animales infectados, de los cuales 537 son perros, lo que los convierte en la segunda especie más afectada después del ganado bovino.
El MAGA enfatizó que cualquier perro, u otro animal, con heridas que no cicatrizan, mal olor o signos de dolor debe ser revisado de inmediato, ya que podría tratarse de una infestación de gusano barrenador.
Los ciudadanos pueden reportar casos sospechosos a través de la aplicación móvil del MAGA, disponible para teléfonos inteligentes o escribiendo a través del WhatsApp.
Las autoridades subrayan que los perros, y otros animales, afectados pueden salvarse si reciben atención veterinaria oportuna, que incluye limpieza de heridas, aplicación de insecticidas y antibióticos.
Así se distribuyen los casos de gusano barrenador en los 22 departamentos
La plaga afecta a los 22 departamentos del país. Según los registros oficiales, así se distribuyen los casos:
Departamento | Casos | Porcentaje |
Izabal | 433 | 22.93% |
Suchitepéquez | 251 | 13.29% |
Alta Verapaz | 160 | 8.47% |
Petén | 115 | 6.09% |
Jalapa | 108 | 5.72% |
Zacapa | 107 | 5.67% |
Guatemala | 105 | 5.56% |
Quiché | 105 | 5.56% |
Jutiapa | 102 | 5.40% |
Escuintla | 37 | 1.96% |
San Marcos | 37 | 1.96% |
Santa Rosa | 37 | 1.96% |
Sacatepéquez | 53 | 2.81% |
Retalhuleu | 52 | 2.75% |
Baja Verapaz | 58 | 3.07% |
Chimaltenango | 31 | 1.64% |
Chiquimula | 26 | 1.38% |
Quetzaltenango | 22 | 1.17% |
Sololá | 20 | 1.06% |
El Progreso | 19 | 1.01% |
Huehuetenango | 7 | 0.37% |
Totonicapán | 3 | 0.16% |
Los departamentos de Izabal y Suchitepéquez concentran más de un tercio de los casos totales.
Bovinos y perros, los más afectados; estas son las otras especies con casos confirmados
Además de los bovinos (1,020 casos) y caninos (537 casos), también se han registrado:
- Porcinos: 135
- Equinos: 103
- Ovinos: 50
- Caprinos: 16
- Felinos: 19
- Aves: 6
- Silvestres en cautiverio: 2
Las lesiones aparecen principalmente en extremidades, ombligo, orejas, cuello, vulva y tórax.

MAGA insta a reportar casos en su app para evitar que el gusano barrenador se propague
Según constató Prensa Libre, muchos casos no llegan a conocimiento de las autoridades porque la ciudadanía no los reporta, lo que dificulta el control y la erradicación del parásito.
El MAGA recordó a la población que los casos de animales infectados por gusano barrenador pueden reportarse de forma anónima a través de su aplicación móvil oficial.
Esta herramienta permite notificar de manera ágil y segura cualquier sospecha, contribuyendo a evitar la propagación de la infección.
El MAGA informó que, como parte de las acciones de respuesta, desde octubre del 2024, se han realizado:
- 308 unidades productivas inspeccionadas
- 9 mil 231 animales revisados
- 4 mil 809 animales tratados
- 515 personas capacitadas
- 143 denuncias atendidas
Gusano barrenador: cómo actúa este parásito que ataca a animales de sangre caliente
El gusano barrenador de ganado (Cochliomyia hominivorax) es una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas o cavidades de los animales de sangre caliente.
Cada hembra puede colocar entre 50 y 400 huevos, cuyas larvas consumen el tejido vivo, provocando una infestación llamada miasis.
Síntomas del gusano barrenador en perros, y otros animales: cómo es el tratamiento veterinario
Los síntomas incluyen:
- Heridas que no cicatrizan
- Secreción con mal olor
- Pérdida de peso y debilidad
- Dolor y signos de estrés
El tratamiento es posible si se actúa a tiempo: consiste en la eliminación de larvas, limpieza profunda de la herida y aplicación de insecticidas y antibióticos.

Prevención del brote
El MAGA recomienda a los dueños de mascotas y productores:
- Mantener a los animales en buen estado de salud
- Revisar y atender cualquier herida rápidamente
- Aplicar insecticidas preventivos
- Reportar los casos de forma inmediata para evitar la propagación
Prevenir el #GusanoBarrenador es tarea de todos, recuerde estas tres acciones claves que ayudarán a evitar esta enfermedad.#ElPuebloDignoEsPrimeropic.twitter.com/ZwY7AXKTqZ
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) August 25, 2025
El gusano barrenador en Guatemala no solo afecta al ganado bovino, sino también a los perros, que representan el segundo grupo más afectado.
Las autoridades destacan que con atención temprana los animales pueden salvarse, por lo que instan a la población a denunciar los casos y colaborar en el control de la infección.