CIG: “La actividad productiva del país se interrumpió, lo que daña a empresas y familias”

CIG: “La actividad productiva del país se interrumpió, lo que daña a empresas y familias”

El sector industrial reiteró su preocupación por los bloqueos en las vías de comunicación terrestre, en las aduanas y puertos, lo que ha perjudicado a las empresas por un promedio diario de Q745 millones.
13/10/2023 11:29
Fuente: Prensa Libre 

Raúl Bouscayrol, presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), hizo una evaluación de los impactos de los bloqueos de carreteras en la actividad de su gremio y compartió un cálculo de las pérdidas, así como el impacto y las consecuencias de esta crisis.

¿Cuál es la postura actual del sector industrial?

Los bloqueos tienen un efecto perjudicial en la competitividad y flujo económico de Guatemala; pero más aún, en la calidad de vida de los guatemaltecos. En ese sentido, el factor humano se está viendo seriamente afectado.

La CIG representa a 53 sectores de la industria guatemalteca y a 11 días de bloqueos en todo el territorio nacional, el daño directo por cada jornada asciende a Q745 millones.

También hay afectaciones severas en materia de comercio exterior. Basados en estadísticas del Banco de Guatemala (Banguat) y tomando como base el flujo comercial del año 2022, como país exportamos más de US$15 mil 600 millones y se reportaron más de US$32 mil 100 millones en importaciones. Entonces, se estima que la pérdida diaria a causa de los bloqueos es de US$131 millones entre importación y exportación.

¿Qué problemas han identificado en los agremiados?

Según reportes de nuestros agremiados, las empresas están teniendo problemas de abastecimiento de insumos, operación, distribución y venta. Los colaboradores no se han podido trasladar a sus lugares de trabajo y esto genera un gran perjuicio en la operación de las empresas.

¿Y las operaciones marítimas y aduanas?

Los cuatro puertos marítimos del país se encuentran operando a puerta cerrada; los bloqueos no han permitido el ingreso y egreso de transporte terrestre para el retiro de las importaciones y el embarque de la exportación. Los puertos del Pacífico del país ya presentan un porcentaje alto de ocupación, llegando a su límite de almacenamiento de contenedores llenos y vacíos.

Tampoco hay disponibilidad de transporte terrestre de carga, debido a que se encuentra varado en los distintos bloqueos. Esto está afectando a los buques que transportan carga a granel, que en su mayoría son alimentos, fertilizantes, líquidos y metalurgia, entre otros.

En las fronteras terrestres, están bloqueadas Tecún Umán (Guatemala-México) y la Pedro de Alvarado (Guatemala-El Salvador), lo que ya está ocasionando desabastecimiento en Guatemala y en el resto de Centroamérica, por todo el transporte que va en tránsito a otros países.

Por los bloqueos en las vías de comunicación terrestre, en las aduanas y puertos, lo que ha perjudicado a las empresas por un promedio diario de Q745 millones, según la CIG. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

¿Qué otros riesgos han analizado?

Los sectores farmacéuticos y de productos hospitalarios reportan que no pueden llegar a hospitales, clínicas y centros de salud. No contar con medicamentos, equipo de protección personal, material médico-quirúrgico y otros insumos hospitalarios pone en riesgo la salud y la vida de los pacientes y del personal médico.

Además, personas con enfermedades crónicas están siendo afectados por la falta de atención médica y se ha incrementado el riesgo de acumulación de desechos bioinfecciosos. Los bloqueos tampoco han permitido llevar insumos para el embalaje y contención de riesgos, lo que puede diseminar enfermedades para la población y para los trabajadores a cargo de la recolección de desechos. A algunos lugares muy lejanos ha sido imposible llegar desde el inicio de los bloqueos, lo que es una situación en extremo difícil de manejar.

Las rutas de recolección de residuos y desechos están interrumpidas en su totalidad y en consecuencia, la acumulación de estas en sus lugares de generación están en límites insostenibles.

Tampoco se han podido realizar los monitoreos ambientales a fuentes de agua, por lo que la calidad de esta puede verse seriamente comprometida. Tenemos que comprender que los bloqueos no afectan solamente a las empresas, sino a todos los guatemaltecos.

Comentarios