Guatemala y El Salvador fortalecen relaciones binacionales

Guatemala y El Salvador fortalecen relaciones binacionales

Ciudad de Guatemala, 27 oct. (AGN). – Autoridades de Guatemala y El Salvador fortalecieron las relaciones y lazos entre ambos países en materia de política exterior y multilateral. El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) informó: La vicecanciller Karla Samayoa se reunió con su homóloga salvadoreña, Adriana Mira. Conversaron sobre temas de importancia de la política […]

Enlace generado

27/10/2023 09:59
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 27 oct. (AGN). – Autoridades de Guatemala y El Salvador fortalecieron las relaciones y lazos entre ambos países en materia de política exterior y multilateral.

El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) informó:

La vicecanciller Karla Samayoa se reunió con su homóloga salvadoreña, Adriana Mira. Conversaron sobre temas de importancia de la política exterior bilateral, multilateral y de cooperación mutua.

Además, se destacó la solidez y dinamismo de las relaciones entre Guatemala y El Salvador.

Los acuerdos

Durante la reunión, que se efectuó en San Salvador, ambas diplomáticas abordaron los siguientes asuntos:

  • preparación de la Comisión Mixta Centroamérica y Unión Europea
  • importancia de contar con la ratificación del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y Unión Europea
  • celebración del próximo consejo de ministros de Relaciones Exteriores y la Cumbre del SICA.
  • candidaturas mutuas

Asimismo, se conversó sobre temáticas de interés en el ámbito regional y las oportunidades para profundizar el proceso de integración. Esto se enmarca en el liderazgo que ejerce nuestro país como Presidencia Pro Tempore del Sistema de Integración Centroamericana (SICA).

Convenio

Además. el 20 de junio de este año, autoridades de Guatemala y El Salvador firmaron un convenio de colaboración para fortalecer los servicios públicos de ambos países.

Entre tanto, dicho documento lo firmaron el gerente del Instituto Nacional de Administración Pública de Guatemala (INAP) y el vicepresidente de la República de El Salvador. Este actuó en representación de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP).

Todo ello enmarca en el taller de intercambio de experiencias y buenas prácticas del fortalecimiento de la gestión institucional que se desarrolló en el país el 20 y 21 de junio.

Asimismo, la ESIAP es un proyecto que impulsa el Gobierno de El Salvador. Este es el ente responsable de la elaboración del Plan Nacional de Formación para el Fortalecimiento de la Administración Pública Central y Municipal. Entre los objetivos de esta escuela están:

  • profesionalizar el talento humano de la administración pública
  • certificar y estandarizar conocimientos
  • impulsar la investigación pública
  • promover la cooperación internacional
  • dar pasantías a instituciones públicas

Desde noviembre de 2021, la ESIAP ha beneficiado a más de 38 mil 715 servidores públicos salvadoreños con diferentes programas de formación.

Lea también:

Más de 22 mil usuarios visitaron la Ventanilla Única de Comercio Exterior

bl/rm