Mi propuesta de metas para este octubre revolucionario

Mi propuesta de metas para este octubre revolucionario

Propongo utilizar el mes de octubre para identificar las metas revolucionarias que podemos cumplir al conmemorar la Revolución del 20 de Octubre, tanto durante el mes como en el plazo corto. La Humanidad pasa por momentos difíciles, al pretender las derechas fascistas del mundo, particularmente en EE. UU., Israel y Guatemala, hacerse del poder y […]

Enlace generado

Resumen Automático

03/10/2025 07:58
Fuente: La Hora 
0:00
0:00

Propongo utilizar el mes de octubre para identificar las metas revolucionarias que podemos cumplir al conmemorar la Revolución del 20 de Octubre, tanto durante el mes como en el plazo corto. La Humanidad pasa por momentos difíciles, al pretender las derechas fascistas del mundo, particularmente en EE. UU., Israel y Guatemala, hacerse del poder y utilizarlo para destruir, política y físicamente, a cualquier oposición. En Guatemala, hay peligro de que se unan los partidos de derecha antidemocrática para manipular las elecciones –con el consentimiento del CACIF, TSE, las cortes, el MP y las alcaldías cooptadas, así como la obediencia castrense– y establecer una dictadura de no menos de veinte años, de carácter totalitario.

No sería sólo para capturar el Estado y marginar o desaparecer a los movimientos social y popular, sino que también para controlar nuestra forma de pensar y aceptar sumisamente la corrupción y la impunidad de los criminales y corruptos. El panorama es peor, en términos ideológicos y tecnológicos, que el del surgimiento del fascismo en Alemania, Italia y Japón, después de la Primera Guerra Mundial; las consecuencias podrían ser también peores.

Por ello, debemos buscar la unidad de las fuerzas sociales y políticas progresistas, democráticas y honestas, ya que sólo unidos podremos derrotar a los grupúsculos que dirigen a las derechas fascistas. Octubre es un mes de convergencias y articulaciones, porque rememora que fue así que se dio vida y se hizo realidad la “Primavera Democrática”, a ser conmemorada el 20 con los herederos de la Revolución. Sostengo que, en 2025, junto a un masivo desfile que insto a realizar, debemos hacer actividades revolucionarias todo el mes. Dos metas que nos pueden llevar a acciones contundentes son: hacer tambalear a la fiscal general con todo tipo de rechazos y emplazamientos; y parar los intentos del tirano usurpador en la USAC por instalar un nuevo CSU tan mediocre y mafioso como el actual. Ambas luchas están interconectadas.

En la crisis del país reconozco que las demás luchas del Pueblo también requieren de nuestra solidaridad. Propongo al liderazgo de los movimientos que se pregunten “qué podemos hacer por las otras luchas”, para luego, con humildad, pedir solidaridad para la propia. El 12 de octubre es una fecha apropiada para la mutua solidaridad, porque los males de nuestro país arrancaron con la invasión europea a Abya Yala en 1492 y la agresión contra Guatemala en 1524. Lo que antes se celebraba como el “Descubrimiento de América” es hoy motivo de lucha para los pueblos indígenas de nuestro continente, desde Alaska hasta la Tierra de Fuego. Recordamos que ayer, hace dos años, las Autoridades Ancestrales iniciaron su histórico y heroico plantón para defender el triunfo de Semilla, Arévalo y Herrera. Es hora de pedirles nuevamente su liderazgo, para derrotar a las mafias; sentar condiciones apropiadas para las elecciones de 2027; elegir Poder Ejecutivo, Congreso y otras autoridades, que sean democráticas y progresistas; y empezar la marcha hacia la fundación de un nuevo Estado con nueva Constitución, que nos garanticen la paz firme y duradera.

Noticias relacionadas

Comentarios