Mes del Santo Rosario 2025: cuándo y dónde será la Alegre Alborada y cómo será el ajuar de la Virgen del Rosario

Mes del Santo Rosario 2025: cuándo y dónde será la Alegre Alborada y cómo será el ajuar de la Virgen del Rosario

Con una emotiva serenata, fieles de la Virgen María darán inicio al mes del Santo Rosario, una celebración que incluye actividades litúrgicas, paralitúrgicas y culturales a lo largo de octubre.

Enlace generado

Resumen Automático

29/09/2025 17:00
Fuente: Prensa Libre 

Durante octubre, la Iglesia católica celebrará el mes del Santo Rosario con una serie de actividades litúrgicas, paralitúrgicas y culturales dedicadas a la Virgen María. Este año, la conmemoración tendrá un matiz especial, al coincidir con el 75 aniversario de la proclamación del dogma de la Asunción de María, hecho por el papa Pío XII en 1950.

Para conmemorar los 75 aniversario, la Virgen María estrenará un ajuar confeccionado especialmente para esta ocasión. El ajuar esta conexionado por artesanos guatemaltecos y con elementos originarios de España.

La celebración comenzará oficialmente con la Serenata o Alegre Alborada que los devotos llevarán a la Virgen hasta su santuario, en la Basílica Nuestra Señora del Rosario, parroquia Santo Domingo, en la ciudad capital. Este acto marca el inicio del mes, cuyo punto más álgido será el 7 de octubre, día de la Virgen del Rosario.

Luis Juárez, secretario de la cofradía del Santo Rosario, explicó que antes de la alborada está prevista una serie de actividades que sirven como antesala. Una de las más solemnes es el rezo del rosario completo, programado para el 30 de septiembre, a partir de las 20.00 horas.

Mientras se desarrolla el rezo, la cofradía prepara a la Virgen para recibir a los fieles. En esta ocasión será ataviada con un ajuar especial, en honor a los 75 años del dogma mariano.

El ajuar de la Virgen

Según detalló Luis Juárez, el ajuar que portará la Virgen en el 2025 fue diseñado para resaltar los colores iconográficos marianos: blanco y celeste.

Está conformado por una túnica blanco marfil y un manto celeste claro, cuya cauda llevará bordado el escudo del papa Pío XII.

La túnica blanco marfil fue elaborada por artesanos guatemaltecos que usaron hilos traídos desde España. (Foto Prensa Libre: Cortesía Cofradía del Santo Rosario)

La confección estuvo a cargo de los talleres de doña Josefina Lino Cano, en Santa Lucía Cotzumalguapa. Toda la pasamanería, incluidas puntillas, hilos y otros detalles que fueron traídos desde España.

La virgen será vestida con este ajuar conmemorativo hasta la noche del 29 de septiembre, previo a la alborada. (Foto Prensa Libre: Cortesía Cofradía del Santo Rosario)

Homenaje musical previo al giro

Finalizado el rezo, a las 22.00 horas, iniciará un homenaje musical en honor a la Virgen. Artistas guatemaltecos interpretarán cantos marianos y alabados como ofrenda espiritual, previo al inicio oficial del mes de octubre.

Este acto culmina con el tradicional “giro”, que se realiza a las 0.00 horas del 1 de octubre. “En ese momento se abre el camarín de la Santísima Virgen, y ella, de espaldas, comienza el giro hacia el pueblo de Guatemala para dar la bienvenida al mes del Santo Rosario”, explicó Juárez.

Durante el giro se entonará el himno de la Coronación Pontificia de la Virgen del Rosario, estrenado en Guatemala en 1934.

FOTOGALERÍA
Inicia el mes de la Virgen del Rosario, fieles católicos dirigen sus plegarias a esta advocación mariana en busca de auxilio y refugio espiritual

Las mañanitas

Uno de los momentos más esperados es la Alegre Alborada o mañanitas, programadas para las 4.30 horas del 1 de octubre. Al sonido del mariachi, se abren las puertas de la Basílica y los fieles ingresan para cantarle a la Virgen.

Esta tradición, que se lleva a cabo desde hace 15 años, tiene lugar en la Basílica Nuestra Señora del Rosario, parroquia Santo Domingo, ubicada en la 12 avenida y 10.ª calle, zona 1 capitalina.