Mes del Rosario 2025: guía de comidas, precios y tradición en el templo de Santo Domingo

Mes del Rosario 2025: guía de comidas, precios y tradición en el templo de Santo Domingo

Si tiene planeada la visita a la Basílica de de Santo Domingo de Guzmán para venerar a la Virgen del Rosario podría interesarle la guía de comidas y los precios que tienen en 2025.

Enlace generado

Resumen Automático

05/10/2025 12:45
Fuente: Prensa Libre 

La comida de feria, en la que se encuentran platillos tradicionales de Guatemala, sus sabores y colores, está presente también en los alrededores de la Basílica de Santo Domingo, durante el mes en que se celebra a la Virgen del Rosario, venerada en ese lugar.

En su presupuesto tome en cuenta también que los parqueos en el templo y sus alrededores van de Q10 a Q15 por hora, o bien si llegará por algún sistema de aplicación o transporte público. También si comprará velas estás se encuentran de Q7 a Q15 o más, dependiendo del tamaño.

Al llegar al lugar, encontrará una amplia oferta gastronómica, que va desde los platillos más sencillos hasta los más elaborados.

En la historia se han conservado algunos platillos tradicionales; algunos existen desde la época colonial, mientras que otros han evolucionado para adaptarse a los gustos y necesidades actuales. Esta mezcla de lo antiguo y lo nuevo refleja la rica herencia cultural y la capacidad de adaptación de la gastronomía guatemalteca, afirma la chef y arqueóloga Regina Moraga.

Se ofrecen bocadillos, postres, dulces y bebidas frías y calientes. Las comidas saladas de los puestos pequeños incluyen elotes cocidos o asados, con limón y sal; tamales; tostadas con guacamol, frijoles y salsa de tomate; enchiladas; garnachas; chiles rellenos, así como tortillas con chorizo, longaniza o carne asada.

Entre los sabores dulces figuran los buñuelos, los molletes con almíbar y los rellenitos; entre las bebidas, atoles, ponches y refrescos naturales.

Los postres y bocadillos típicos de feria comprenden algodones de azúcar, chupetes o pirulines, manzanas acarameladas y churros. También están los puestos de dulces tradicionales, como cocadas, alborotos, chancaca, huevo chimbo, frutas en conserva, chilacayotes, camotes e higos, entre otros.

Actualmente existen otras propuestas gastronómicas, como los esquites —de origen mexicano—, así como opciones de comida rápida, como pizza y hamburguesas.

¿Qué precios y opciones encuentra en su visita?

Fernanda Chakach, de Chimaltenango comparte que la venta de dulces tradicionales es una tradición familiar, “es una herencia”. Comparte que las personas buscan canillitas de leche, dulce de coco, chilacayotes, entre otros. Comenta que este año las ventas han variado y se ha vendido poco hasta la fecha.

Fernanda Chikach desde niña se ha dedicado a la venta de dulces tradicionales guatemaltecos. (Foto Prensa Libre: Ingrid Reyes)

Por su parte Oswaldo Franco, con casi 11 años de vender tacos, tortas, gringas y tortillas de harina explica que los precios han variado, en el caso de los tacos se daban hace algunos años a 3 por Q10 y actualmente el precio está duplicado y dan la misma cantidad por Q20.

Otro de los locales es el de Restaurante Guadalupano, Karla Zelaya, explica que ella desde los 15 años ha estado en este lugar. Venden garnachas, torrejas, buñuelos, almuerzos como pepián y caldo de gallina, “tratamos la manera de mantener los precios cómodos”, agrega. También invita a los fieles a degustar los platillos después de su visita.

Desde las 7 de la mañana del domingo 5 de octubre se comienza la preparación de los platillos tradicionales como las garnachas. (Foto Prensa Libre: Ingrid Reyes)

En casi 100 locales ubicados en los alrededores y en un breve sondeo esto es parte de lo que encotrará.

  • Churros y papalinas: desde Q10
  • Chuchitos (con atoles): Q10
  • Tostadas: Q10
  • Dulces tradicionales Q10
    (panito de feria, manías con cáscara y pelados, canillos de leche, nuégados, esmpumillas, alborotos, habas, gomitas, higos en miel, bocadillo de coco)
  • Granitas: Q10 y Q15
  • Dulces tradicionales Q15
    (chilacayote, camote, Rosario de tusa)
  • Elotes locos: Q15
  • Panes: Q15
  • Enchiladas: Q15
  • Tacos guatemaltecos: Q15
  • Pollo con chile: Q15 a Q20
  • Pizza (3 porciones): Q15
  • Torrejas: Q20
  • Buñuelos: Q20 a Q25
  • Ponche de frutas o de leche Q20
  • Esquites: Q20 y Q25
  • Nachos: Q20 y Q25
  • Garnachas: desde Q25 hasta Q100 el platillo